LA REBELIÓN SOCIALISTA SUBE DE TONO
· Por Luis Carlos Ramírez, periodista y Secretario general y Fundador de la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP)
22/09/2023@15:20:15
Quién lo iba a decir, 45 años de vigencia de la Constitución llevan camino de generar otra España dispar de la que soñaron -y por la que lucharon- los parlamentarios Constituyentes, deconstruida y cuasi cantonal, asaltada por un soberanismo minoritario y periférico que se jacta de imponer sus normas al resto del país. Cada día que pasa, la factura del independentismo aumenta a medida que el presidente del Gobierno en funciones allana la amnistía y su propia investidura, tras rechazar la vía judicial para perseguir a quienes se rebelaron contra el Estado y violentaron la Carta Magna. Tanto Junts como ERC, aprovechan la coyuntura “histórica” rivalizando también para arrancar un 'pacto fiscal' millonario con el traspaso de competencias y recaudar todos los impuestos. Sánchez apuesta ahora por devolver a la política lo que “nunca” tuvo que derivar en acciones judiciales, mientras aumenta la presión secesionista para conseguir el perdón de los dirigentes del procés. El propio Junqueras revela que la ley de amnistía ya está pactada -y firmada- desde el verano, mientras renuncia a pedir perdón por los actos que considera no eran delito en el Código Penal.
¿MÁS COMPETITIVOS SIN EL USO DEL DÓLAR?, LOS EXPERTOS LO DUDAN
· EE.UU. tiene, con mucha diferencia y con respecto al resto de potencias, los mejores mercados financieros del mundo. Inversores de todo el mundo demandan acciones bursátiles y derivados emitidos y negociados en las bolsas estadounidenses
La liquidez engendra liquidez y el resultado es un mercado global donde se necesitan dólares para participar. Por tanto, la desdolarización no ocurrirá pronto. Ahora bien, los ejes del poder global están cambiando y no cabe descartar que algunos proyectos, como el que lideran los BRICS -dentro de lo que se ha dado en llamar el “Sur Global”-, puedan fraguar políticas efectivas que conduzcan a la economía mundial hacia una paulatina desdolarización. El comercio intra-BRICS ya no depende del dólar en un 30-35% del total del volumen de sus transacciones, y la cumbre de Johannesburgo, el pasado mes de agosto, ha supuesto una ratificación de este criterio comercial y monetario.
JUGANDO CON LOS PACTOS
· Nueva cesión del PSOE al separatismo: el presidente del Instituto Navarro del Euskera será de Geroa Bai, marca del PNV en la Comunidad foral
El Gobierno de Navarra está siguiendo la misma conducta que predicó en la anterior legislatura. Aunque las elecciones municipales y autonómicas de mayo supusieron un cambio de rumbo para muchas regiones españolas, no es el caso de la Comunidad foral. A principios de este año se anunciaba la gran cesión de Sánchez a los proetarras de Bildu en Navarra a cambio de que votaran a favor de la reforma laboral: la Guardia Civil ha perdido su competencia de tráfico en esta comunidad. El amiguismo de Sánchez, el PSOE y la presidenta de Navarra (María Chivite) con el brazo político de ETA parece estar ya normalizado tanto en Ferraz como en Navarra y el País Vasco.
· Con más de 1.7 millones de usuarios en 161 países, Help Steps Partners acaba de anunciar su primera colaboración con un club deportivo internacional: el Atlético de Madrid
Esta innovadora aplicación de salud acaba de firmar un acuerdo con el club de fútbol para donar los pasos monitorizados a su afición con la Fundación Atlético de Madrid. De esta forma, los fans podrán ofrecer apoyo para promover los clubes deportivos, la educación y varios movimientos sociales de los que se encarga la entidad a través de su brazo social. La Fundación Atlético de Madrid, que promueve algunos principios y valores básicos relacionados con el deporte en la sociedad y que contribuye también con la educación y el desarrollo social y personal de personas, en especial niños y adolescentes, ha comenzado ya a planear cómo monitorizar y medir los pasos de sus fans de la forma más efectiva para conseguir objetivos muy ambiciosos.
· Para obtener más información sobre Help Steps o descargar la aplicación, visita Google Play o la App Store hoy
El concepto de desdolarización ha cobrado impulso en los últimos años
· La desdolarización se refiere al proceso de reducción de la dependencia del dólar de EE.UU. como moneda dominante en las transacciones internacionales y como divisa de reserva
El dólar constituye el medio de cambio utilizado para más del 80% del comercio mundial. Cerca del 90% de todo el comercio de divisas involucra a la moneda norteamericana y alrededor del 40% de la deuda mundial está denominada en dólares, así como casi el 60% de las reservas mundiales (vid. Anshu Siripurapu, “The Dollar: The World’s Reserve Currency”, Council on Foreign Relations, 19 de julio de 2023). Pero en puridad, el dólar no es la moneda de reserva mundial sino la principal moneda de reserva del mundo, que es un matiz importante, porque no hay ninguna ley o tratado internacional al respecto que así lo mandate. Depende de cada país, de sus gobiernos y bancos centrales decidir sus compromisos comerciales y bancarios. Ninguna autoridad supranacional ha estipulado que cada país tenga que mantener una considerable parte de sus reservas de divisas en dólares estadounidenses. Es solo el resultado de decisiones individuales de cada país en función de sus compromisos bilaterales y obligaciones internacionales, de la realpolitik y de los hechos consumados, en cuanto al grado en que Washington forja alianzas con sus socios o interfiere internamente en otros gobiernos extranjeros.
ENTREVISTA A >>> SIMONE BILLI, DIPUTADO EN EL PARLAMENTO ITALIANO
· Por José Papparelli y Álvaro Peñas
Simone Billi es diputado en el Parlamento italiano por la circunscripción del extranjero -elegido en la lista electoral de centro-derecha Lega per Salvini Premier – Forza Italia – Fratelli d’Italia. Además de su labor como diputado, integra también la Comisión de Asuntos Exteriores y Comunitarios, y forma parte de la Delegación Parlamentaria Italiana en la Asamblea del Consejo de Europa. El pasado mes de mayo el legislador de Lega participó de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), dejándonos algunas impresiones sobre la misma, además de su visión acerca de la política europea y la situación en su país.
La demanda ha superado los 4.600 millones de dólares
• La entidad ha colocado un bono de 1.000 millones de dólares a 11 años y otro de 1.000 millones de dólares a 4 años, ambos en formato senior no preferente, y más de 90 inversores institucionales han acudido a esta doble emisión en dólares de CaixaBank
CaixaBank ha realizado su primera colocación de un doble tramo de deuda en dólares en el mercado americano. En primer término, el banco ha colocado 1.000 millones en un bono senior no preferente a 11 años, con opción de amortización anticipada en el décimo año. La rentabilidad de partida ha sido de 270 puntos básicos por encima de la rentabilidad del bono del Tesoro de EE.UU del mismo vencimiento. La alta demanda recibida (4.600 millones de dólares para ambos tramos) ha permitido rebajar el precio 15 pbs hasta los 255 puntos sobre el índice de referencia. El cupón ha quedado fijado en el 6,840%. Paralelamente, CaixaBank ha colocado otro bono senior no preferente con un plazo de vencimiento más corto: 4 años, con opción de amortización anticipada en el tercer año. En este caso, también se han colocado 1.000 millones de dólares, con una rentabilidad de 195 puntos básicos sobre la rentabilidad del bono del Tesoro de EE.UU del mismo vencimiento, es decir, 15 puntos por debajo del precio de salida (Índice de referencia+210 pbs) gracias a la alta demanda ya comentada. El cupón de este bono ha quedado fijado en el 6,684%.
· Por Damián Carmona Navarro, Director P3: El PENSAMIENTO, LA PALABRA Y LA POLÍTICA
Durante los idus de marzo, cuando Julio César subía los peldaños del Capitolio donde encontraría la muerte, se le acerco Artemidoro con un pergamino donde le prevenía del complot para asesinarlo. César muy digno le respondió, lo que atañe al César será lo último, un noble gesto que, como todos sabemos, le costó la vida. Pedro Sánchez no es Julio César, ni tiene las cuatro cualidades que Marco Aurelio creía necesarias para gobernar Roma: Sabiduría, Justicia, Fortaleza y Templanza. Sus cualidades son muy similares a las que Cómodo, el hijo del emperador, se atribuye a sí mismo para pretender sucederle: “ambición”, que se convierte en virtud si nos lleva al éxito; “ingenio”, tan necesario en la política actual de imagen y argumentos para redes sociales; “valor”, para pactar con los enemigos de España y “devoción”, fundamentalmente a sí mismo, su familia y los que se la procesan a él.
|
RECUPERAR EL ESPACIO DE CENTRO POLÍTICO
· Desde Nexo, aseguran que quieren “impulsar una regeneración democrática real”
Según informa La Calma Magazine, el próximo sábado 23 de septiembre, a las 12, en Madrid, en la Fundación Carlos Amberes (calle Claudio Coello, 99), se presentará la asociación NEXO PLATAFORMA, una iniciativa para poner en marcha un “foro de reflexión desde la sociedad civil y generar ideas que puedan servir a un proyecto político basado en una sociedad de personas iguales, libres y solidarias, más justa y garante de la igualdad de oportunidades y la cohesión social”. Toda una declaración de principios socioliberales. Además aseguran que quieren “impulsar una regeneración democrática real”. Su presidente es Santiago Saura, ex concejal de Madrid, y su secretario el exdiputado Juan Ignacio López-Bas. Para asistir (presencial o telemáticamente) es necesario inscribirse desde https://acortar.link/89siCp.
LA DERECHA SUICIDA
· Cuándo despertaron, el elefante todavía seguía en la habitación: la alargada sombra de José María Aznar en el Partido Popular (PP) eclipsa toda injerencia y censura de históricos militantes socialistas
La desacertada intervención que protagonizó el ex mandatario al inaugurar el Campus FAES, el think tank de la formación conservadora, ha desbaratado la estrategia política trazada en la séptima planta de la calle Génova y obligado a Feijóo y sus colaboradores a improvisar sobre la marcha. Quién legitimó una intervención militar innecesaria y altamente perjudicial no tuvo reparos en utilizar el mecanismo psicológico de la comparación ventajosa con el objetivo de acrecentar la polarización social. Establecer un paralelismo entre lo acontecido a finales de los noventa, la sociedad decidió rebelarse a la insensatez terrorista, y la actual coyuntura política no tiene sentido ninguno. Cabe recordar que, al hilo del asesinato de Miguel Ángel Blanco, personas de diversa ideología que militaban en el Foro de Ermua o en la Asociación Víctimas del terrorismo se enfrentaron a la banda armada en defensa del Estado de Derecho.
· Por Mazaly Aguilar, europarlamentaria por VOX y Vicepresidenta de la Comisión de Agricultura del Europarlamento
Sudáfrica está decidida a no cumplir con rigor la normativa impuesta por la UE a sus exportaciones de naranjas al espacio comunitario, o sea hablando en “Román paladino”, va a seguir tomándole el pelo a la UE, cosa que ni osan pensar hacer cuando se trata de exportar a EEUU o a Japón porque saben que ni de broma estos países se lo consentirían. Esa normativa obliga a un tratamiento en frio en origen, es decir en puerto sudafricano para evitar que esos cítricos entren en la UE con “huéspedes indeseables” como la falsa polilla que destroza el interior del fruto y que aparece porque en ese país o utilizan escasamente los fitosanitarios para evitar las plagas o no utilizan los correctos para minimizar costes. Costó esfuerzo y trabajo conseguir que dichas normas se aprobaran en el pleno del Parlamento, pero eso bien poco le importa a ese país que presiona y amenaza a la Comisión Europea con enviar a la OMC (organización mundial del comercio) la citada normativa para ver si este Organismo le tuerce el brazo a la UE y así ellos hacer lo que les viene en gana.
UN PRÓFUGO DE LA JUSTICIA DEL QUE DEPENDEN LOS ACUERDOS DE SÁNCHEZ
· El 11 de enero de 2016 Carles Puigdemont i Casamajó fue investido presidente de la Generalitat
El nombramiento sorprendió a muchos pesos pesados del engranaje convergente. Hasta la fecha había sido “simplemente el acalde de Gerona, un independentista purasangre que abandonó el oficio de reportero y por varias carambolas del destino accedió a plaza Sant Jaume”, incide un histórico pujolista. Los chismorreos, todos ellos relacionados con la extinta CDC, sugieren que el actual fugitivo “tenía que ejercer como hombre de paja” y “respetar las directrices que emanaba la cúpula del partido”. Cabe recordar que Artur Mas, ganador pírrico de las elecciones autonómicas celebradas el 27 de septiembre de 2015, había sido enviado al trotskista basurero de la historia por la Candidatura de Unidad Popular (CUP). En su lugar se eligió a “una figura de tránsito, Puigdemont (…). Nadie consideró la posibilidad de que optara por emanciparse y tomar las riendas”, aclara un ex diputado autonómico.
· Por Luis Carlos Ramírez, periodista y Secretario general y Fundador de la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP)
España es el único país del mundo donde los delincuentes han conseguido derogar el delito por el que fueron condenados, reducir las penas de sus actos e incluso estar a punto de borrar judicialmente la referencia de su iniquidad. El colmo será su rehabilitación política que les permitirá pasar de la cárcel a las instituciones que intentan desestabilizar y utilizan en beneficio personal. La intención firme del gobierno en funciones de aprobar una amnistía en favor de quienes realizaron un referéndum ilegal y proclamaron la independencia del territorio catalán, se ha convertido en una preocupación nacional y el asombro de la opinión internacional, estupefacta ante la iniquidad de una vicepresidenta del gobierno -Yolanda Díaz-, reunida para implorar a un prófugo de la justicia que chantajea al Estado. Cuarenta años después de enterrar la dictadura, reconstruir la democracia con esfuerzo titánico y superar una guerra civil y las dos Españas, la impostura y la degradación de las instituciones brotan de nuevo.
· Por Ramón Boixadós, profesor de la Escuela de Organización Industrial y del Centro Español de Logística
China rebajó por sorpresa los tipos de interés para impulsar su economía. El Banco Popular de China anunció una rebaja del 3,55% al 3,45%, en agosto. Es la segunda reducción de este año. Se disminuye también la cantidad de divisas que la banca debe mantener en reserva y varias ciudades bajan el tipo de interés hipotecario para la compra de primera vivienda. En el primer trimestre de este año, el PIB de China creció un 2,2% en términos inter trimestrales, pero un 0,8% en el segundo trimestre. Su índice PMI manufacturero entró en contracción en abril.
· En las últimas tres décadas, la oferta monetaria mundial ha crecido entre dos y tres veces la tasa del PIB
En las últimas tres décadas, la oferta monetaria mundial ha crecido entre dos y tres veces la tasa del PIB. Esto ha ayudado a promover la financiarización de todos los rincones de la economía, contribuyendo a un enorme aumento de los niveles de deuda global, que se sitúan entre 3,5 y 10 veces el PIB, dependiendo de si se quiere incluir el valor de los activos financieros, el valor de derivados y el valor de los pasivos no financiados, como las pensiones. La deuda global es ahora 45 billones de dólares más alta que su nivel previo a la pandemia y se espera que continúe aumentando rápidamente (v. Institute of International Finance, “Global Debt Monitor”, mayo 2023). La deuda pública mundial se estima en unos 92 billones de dólares o el 100% del PIB, frente a entre el 30-40% del PIB en los años 90. Este apalancamiento crea vulnerabilidades en todas las economías porque, como estamos viendo, cualquier cambio en el coste del capital comporta importantes derivaciones. Además, los países en desarrollo deben casi el 30% de esa cifra. Estos países asignan más recursos a pagar intereses que a la salud o educación de su población (Naciones Unidas, “Los altos niveles de deuda son desastrosos e impiden el desarrollo de muchos países”, https://news.un.org/, 12 de julio de 2023).
|
|
|