· Plus Ultra Líneas Aéreas, una aerolínea referente en España bajo la dirección de Roberto Roselli
24/08/2023@16:48:49
Plus Ultra Líneas Aéreas, bajo la dirección de su CEO Roberto Roselli, reafirma su compromiso con la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) al implementar una serie de iniciativas clave que reflejan su compromiso con la sostenibilidad, la eficiencia y la excelencia en el servicio. Estas acciones están alineadas con el plan estratégico de la compañía, firmado con el apoyo de la SEPI, y están destinadas a fortalecer su posición en el competitivo panorama del transporte aéreo español y global. La RSE en Plus Ultra Líneas Aéreas no es simplemente una estrategia; es una filosofía arraigada en el núcleo mismo de la empresa. Uno de los principales objetivos de la compañía como parte de su acuerdo con la SEPI, explica Roberto Roselli, es reducir las emisiones de CO2 y contribuir al cuidado del medio ambiente. La modernización de la flota es un paso fundamental en esta dirección, y la última adición de la aeronave A330-200 en el aeropuerto de Barajas en Madrid es un hito significativo en esta ambiciosa misión.
Su estilo de comunicación es directo y cargado de pasión en las palabras
· Por Julio García Gómez, Analista y experto en habilidades y estrategias de la expresión. Director de comunicación de la Fundación Casaverde
Hoy 24 de Agosto se cumple año y medio del conflicto que se inició el 24 de febrero de 2022 con la invasión rusa en Ucrania. En todo este tiempo ha sido evidente como el presidente Zelenski ha sabido utilizar la comunicación como arma de guerra. Por ello, el analista de comunicación Julio García Gómez, director de comunicación de la Fundación Casaverde, describe las características de la comunicación estratégica verbal, gestual y paralingüística del presidente ucraniano.
UN PAÍS EN CRECIMIENTO
· Por Ruslan Abaturov, Investigador Jefe del Centro de Investigación y Reformas Económicas: el PIB de Uzbekistán creció un 5,6% en los seis primeros meses de este año
"La economía de Uzbekistán en el primer semestre de 2023 mantuvo una elevada dinámica de crecimiento y se mantuvo resistente a los cambios en la inestable coyuntura exterior", concluye Ruslán Abatúrov, investigador jefe del Centro de Investigaciones y Reformas Económicas. Según la Agencia de Estadística, el producto interior bruto (PIB) de Uzbekistán creció un 5,6% en los seis primeros meses de este año, más que en el mismo periodo de 2022 (5,4%). A pesar de la persistencia de la inestabilidad geopolítica, la situación económica en los países vecinos en enero-junio de 2023 fue en general favorable. Así, en Kazajstán la economía creció un 5%, en Kirguizstán un 3,9%. En China, el crecimiento del PIB fue del 5,5%.
· Por J. Nicolás Ferrando
La cronicidad de la crisis argentina es un asunto digno de estudio de las más prestigiosas universidades del planeta. No existe en todo el mundo un país que con tantos recursos naturales esté gestionado de manera tan nefasta que más de mitad de su población, a día de hoy, se encuentra por debajo del umbral de la pobreza, según los parámetros de Naciones Unidas, y en eso sí coinciden economistas de todas las tendencias políticas. Se trata, sin exagerar, de uno de los mayores desastres organizados.
MENOS ESPAÑA, QUE LA AUMENTA
· No paro de oír el mantra, inventado por la izquierda más woke del mundo, que la deuda no se paga
Parece que, como desconocen el término “gestión” y les salen ampollas en la lengua si alguien les pregunta por ideas tales como, ¿tú qué harías para hacer crecer tu país? y se aturullan, no saben que decir, se ponen en modelo “barbie obviedades”, o sea, tú me entiendes, lo que hacen todos los gobiernos progresistas, tú sabes... Y entran en un círculo tan vicioso, que al final lo que te dicen es que:” es fundamental y clave incrementar los impuestos a los ricos, para “equidistribuir” la riqueza de una forma asimétrica que produzca una mejora de la equidad”.
· Por Damián Carmona Navarro, Director P3: El PENSAMIENTO, LA PALABRA Y LA POLÍTICA
La izquierda goza en España de un prestigio que no se corresponde con sus logros, sino con el desprestigio de una derecha que no ha conseguido enfrentar el relato que les identifica con la dictadura franquista. La prueba más sólida la constituye la constatación de que la izquierda, cuando se ve perdida, siempre recurre al manido pero efectivo argumento, “que viene la derecha”. Esta posición prominente, erguidos en el “risco de la verdad”, de la que desde el punto de vista intelectual ya a mediados del siglo pasado se encargó Schumpeter de bajarlos, quedó totalmente liquidada por la realidad tras el aplastamiento de la Primavera de Praga en 1968 por Leonid Brézhnev. Una derrota intelectual y práctica que se tornó incuestionable con la caída del muro de Berlín en 1989.
· Si se mantiene el modelo actual llegaremos a final de año con 102.000 millones de déficit
Todavía no conocemos la recaudación de impuestos y cotizaciones sociales de julio, pero no ha debido de ser mala cuando el Tesoro ha podido reducir deuda en circulación de la Administración Central del Estado en 6.868 millones de euros. En el mes de abril, el Tesoro también consiguió reducir deuda por valor de 7.540 millones, gracias a la recaudación del mes de abril, en que la Administración General del Estado fue capaz de meter en la caja del Banco de España, entre impuestos y cotizaciones sociales, 50.476 millones de euros. Si pensamos que julio no es un mes extraordinario en gastos, salvo que, debido a las elecciones del 23J, se hubiesen disparado. Para poder reducir esos 6.868 millones de deuda, los ingresos han tenido que ser muy parecidos al mes de abri, en el entorno de los 50.000 millones. Si esto es así, quiere decir que en los 7 primeros meses del año los españoles y las empresas españolas hemos sacado de nuestros bolsillos, nada más y nada menos que 253.000 millones de euros, o lo que es lo mismo un cuarto de billón de euros.
Entrevista al Rector de Saint Michael Archangel International University, Ft. Rodrigo Faunes Correa
· En STMAIU creen en una educación integral que combine rigor académico con una formación humanística, ética, espiritual y cultural
Don Rodrigo Faunes Correa, Rector de Saint Michael Archangel International University, buenas tardes.
Entendiendo que la Visión de Saint Michael Archangel International University es llegar a ser un referente de la comunidad académica internacional como un centro de educación, investigación y desarrollo conectado con su entorno y cooperador de la función generadora de nuevas oportunidades de aprendizaje, especialmente enfocado al mundo empresarial y académico con un alto componente ético, y que busca proporcionar a los estudiantes una ventaja competitiva que les permita tener éxito en el campo de trabajo y desarrollo académico investigativo a nivel global, por medio de la realización de programas con alto nivel de cooperación interfacultades, agradeceríamos nos pueda contestar las preguntas que a continuación le formulamos.
|
La consolidación de un euríbor al 4%, según Hipoo, va a suponer un acontecimiento histórico para el índice. No se alcanzaba esa cifra desde noviembre de 2008
· Los expertos de Hipoo sostienen que habrá que estar atentos a la próxima reunión del BCE, el próximo 15 de junio, para observar si la subida continúa, o por el contrario se estabiliza o incluso comienza a bajar
El euríbor se ha estabilizado levemente durante el mes de mayo, lo que está provocando que en su gráfico histórico se atisbe una meseta. Sin embargo, y según César Betanco, experto hipotecario del intermediario hipotecario Hipoo, esto tampoco se puede tomar aún en términos absolutos como si el euríbor hubiera tocado techo. Según su análisis macroeconómico de la coyuntura actual, el experto cree que se llegará al 4% mucho antes incluso de la próxima reunión del Banco Central Europeo que acontecerá el próximo 15 de junio. Al hilo de esta futura reunión, asegura de igual manera, que “habrá que esperar a ver si el BCE, como se cree en los círculos económicos europeos, acometerá una nueva subida de tipos o bien optará por dejarlos como están”. Pase lo que pase, confirma Betanco, “los hipotecados tendrán que estar atentos a la posible subida o estabilización del euríbor durante esos días, puesto que serán importantes para el devenir del índice hipotecario”.
LOS VERANOS DE LA VILLA DE MADRID
· Por David Felipe Arranz, filólogo, periodista y profesor de Comunicación en la Universidad Carlos III de Madrid (Twitter: @dfarranz)
Una estampa memorable. De una inusitada perfección, de un arte de seda. Eduardo Guerrero es un –y una– figura del flamenco que casi no pertenece a este mundo. No es en un solo aspecto donde reside el arte o el duende, que dicen que solo poseen algunos afortunados, sino en todos juntos: el movimiento, la expresión, la personalidad física, el vestuario, la elección de los temas musicales, la evolución en escena, la tensión febril del baile, el taconeo que retumba en cientos de corazones… El conjunto, en definitiva, que domina este gaditano tan joven y de saberes tan veteranos, que combina haciendo vanguardia. Qué cosa tan difícil es llegar a ser la encarnadura de la danza flamenca y de empezar a comprender que uno no tiene rival.
INDEFENSIÓN Y DESAMPARO DE NUESTRO SISTEMA DEMOCRÁTICO
· Ojalá se repitan elecciones. Duele escribirlo, pero no se vislumbra otra solución a la endiablada disyuntiva en la que se encuentra la política nacional
Resulta demoledor constatar una vez más la pequeñez y la fruslería de la nuestra clase dirigente, parapetada en salvaguardar intereses personales y ajena a cualquier contribución que facilite la más que necesaria estabilidad en un contexto internacional tan convulso. Que el equilibrio parlamentario y la solidez de nuestro sistema dependan de los vaivenes y las estrambóticas exigencias de un fugitivo es simplemente delirante. Las pinturas de Dalí, Magritte o Ernst exhiben dosis menores de surrealismo respecto a un tablero político convertido en un esquizofrénico barullo por la rebosante displicencia y el cortoplacismo que significa al Congreso.
Proyecto con financiación de la Unión Europea enmarcado en el programa Horizonte 2020
• CaixaBank ha sido el único banco español integrante de este proyecto insignia de la Comisión Europea, que ha contado con un presupuesto de 16 millones y en el que han participado un total de 60 socios de múltiples sectores
CaixaBank ha participado, junto a otras 59 entidades de 21 países de toda Europa, en el consorcio CONCORDIA[i], cuyo objetivo ha sido definir las bases del ecosistema europeo de ciberseguridad. El proyecto, enmarcado en el programa Horizonte 2020 que arrancó en enero de 2019 y ha finalizado este año, se ha centrado en la definición de una hoja de ruta de ciberseguridad para mejorar la coordinación y comunicación entre organismos, empresas y Estados de Europa en esta materia. Dentro del consorcio, CaixaBank ha participado, juntamente con Atos IT Solutions and Services Iberia, líder en transformación digital (computación en la nube, ciberseguridad y supercomputación), en el desarrollo de una herramienta para que compartir datos relacionados con la ciberseguridad y el fraude financiero (como casos de phishing, cuentas bancarias, tarjetas…) sea más flexible y seguro. El propósito de este caso de uso es fomentar el intercambio seguro de información para facilitar la coordinación entre los diferentes organismos y empresas europeas. La entidad ha ayudado a configurar esta herramienta para poder, por ejemplo, definir con mucho detalle qué información es necesaria anonimizar y grupos concretos con quién compartirla.
· Por Julián Salcedo Gómez, Doctorando en Derecho y Doctor en Economía
El diabólico escenario para conformar gobierno que ha deparado el resultado de las elecciones del 23J, ha vuelto a poner de actualidad en todos los medios de comunicación la utilización de la amnistía a los prófugos del procés (no solo a Carles Puigdemont y los suyos de Junts per Cat, sino a todos los procesados por los desórdenes del 27O2017, 3.301 “represaliados” según Òmnium Cultural, que, lógicamente también incluiría a todos los condenados por el Tribunal Supremo indultados por el gobierno, así como a Marta Rovira, Secretaria General de ERC, huida de la justicia) y el referéndum de autodeterminación, exigencias ambas de los partidos nacionalistas independentistas catalanes, al que sin duda alguna también se unirán los vascos de EH Bildu y PNV, para apoyar la posible investidura de Pedro Sánchez, si el Rey le propusiera como candidato a formar gobierno, y decayera la investidura de Alberto Nuñez Feijóo, como candidato de la fuerza más votada y con más diputados en el Congreso y mayoría absoluta en el Senado.
EL TURISMO SE PARA
· Por José Ramón Riera, economista
Seguro que todos los “trolls” que andan por internet, aprovecharán la oportunidad de este titular para repartir ese producto que huele tan mal y que tiene tan desagradable el nombre como el olor. Los resultados son los que son y los ingresos por turismo han crecido un 9,5% sobre el mismo mes de 2019, cuando veníamos de un mayo de crecer un 19,5% y de un abril de crecer un 20,2%, por lo tanto, cuando ves la cifra de ingresos del mes de junio, produce una decepción inevitable y te preguntas que ha pasado.
· En plena temporada estival todo se ralentiza. La cotidianidad política queda estancada, los líderes de partido interesan por dónde transcurren las anheladas vacaciones – la imagen de decenas de aforados saliendo del hemiciclo con maletas a toda prisa es la esperpéntica reproducción de su compromiso institucional – y los periodistas hacen malabares para redactar artículos de interés y mantener viva la chispa informativa
Deberíamos aprovechar estas semanas para cuidar de los seres queridos, ensanchar nuestro conocimiento, devorar libros, recuperar antiguos vinilos cuya escucha es impedida por el frenesí cotidiano, y sobre todos analizar el contexto que nos rodea. El paso del tiempo es irrefrenable, la auténtica virtud consiste en exprimir todo el jugo de lo que sucede alrededor. Desde hace unos años intento esforzarme en similares tareas que deberían ser de obligado cumplimiento. Pero en 2023 la jugarreta de Pedro Sánchez de adelantar elecciones ha trastocado lo habitual, el descubrimiento de nuevos artistas musicales ha sido aplazado de unas cuantas semanas y a diario me sumerjo en una decena de periódicos con el objetivo de no perderme en el endiablado laberinto informativo.
|
|
|