www.elmundofinanciero.com

principal

· Por Luis Carlos Ramírez

29/11/2024@08:46:29

El cónclave socialista más controvertido desde la Transición servirá para cerrar filas en torno al líder más cuestionado de las últimas cinco décadas, con nula autocrítica interna y el refuerzo de una ejecutiva fiel, ajena a la realidad que le rodea y a su extrema debilidad parlamentaria. La estrategia de Sánchez para consolidar lo que parecía un paseo triunfal -bajo el lema España adelanta por la izquierda- se torna en grave preocupación por los frentes judiciales que afectan al partido en el poder que continúa las purgas orgánicas y el linchamiento de la disidencia.

· Cuando las empresas buscan recursos para crecer, solventar imprevistos o desarrollar proyectos ambiciosos, suelen recurrir a opciones tradicionales, como préstamos bancarios

Sin embargo, las exigencias de avales, trámites burocráticos y tiempos prolongados hacen que muchas compañías exploren otras alternativas. Una de las más destacadas es la financiación privada, un mecanismo que, gracias a su flexibilidad y rapidez, se ha convertido en una solución atractiva para emprendedores y empresas consolidadas.

Llas nuevas tecnologías en los nuevos escenarios bélicos

· Los escenarios bélicos en Europa del Este y Oriente Medio están condicionados por el utilizo de armas innovadoras

El caso emblemático es el de los vehículos sin tripulación (Drones), con manifiestas implicaciones en el campo de batalla y la industria de la defensa. No es baladí la aparición de nuevos competidores. El estudio de las dos guerras en curso - ambas próximas al Viejo Continente y sin que se otee a corto plazo un alto el fuego – proporciona válidos aleccionamientos no sólo en términos estrictamente políticos, sino también tácticos y estratégicos. Si bien sea apresurado sacar unas conclusiones definitivas, los despliegues bélicos en Ucrania y Oriente Medio enseñan por su duración e intensidad una serie de vestigios merecedores de un pormenorizado análisis. Y no son pocos los investigadores y expertos que lo están haciendo.

LA MÁQUINA DEL FANGO SE REVUELVE CONTRA EL QUE LA ENCIENDE

· Por Luis Carlos Ramírez

El primer aniversario de Sánchez se ve salpicado por los escándalos que afectan a su esposa y al antiguo número dos socialista -el ex ministro José Luis Ábalos- con quien el empresario Víctor Aldama asegura haberse reunido una veintena de veces y haberle pagado comisiones de 400.000 euros y otros 200.000 a su asesor Koldo García, por la compraventa de mascarillas durante la pandemia. Tras prometer “cuatro años más de estabilidad, convivencia y progreso”, la segunda Legislatura del gobierno de coalición de la democracia sigue sumida en la mayor incertidumbre y desgaste, lastrada por sus socios de investidura que le exigen la permanente subasta del Estado a cambio de votos para subsistir.

21 de noviembre Día Mundial de la Televisión ONU

· La televisión crea nuevos profesionales que son específicamente del medio, que se han formado en manejar las habilidades del lenguaje verbal y gestual y además saben llegar al espectador

Como cada 21 de noviembre, desde 1966, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclama esta jornada para propiciar el uso responsable de este medio de comunicación de masas. A pesar del auge de Internet, la red ha ofrecido a la televisión herramientas y recursos que potencian su difusión desde cualquier parte del mundo en diversos dispositivos fijos o móviles, más allá de la clásica transmisión convencional de emisor, antena y receptor. Julio García Gómez, analista de televisión y docente de profesionales del sector audiovisual, expone las singularidades del medio y pone en valor la profesionalidad de sus comunicadores.

· Por Daniel Fernando Mejìa Lozano

El trabajo de investigación nunca ha sido fácil en América Latina. Ya sea que investiguen bajo regímenes autoritarios, enfrenten importantes riesgos de seguridad en una región donde el desafío adicional es la impunidad o informen en medio de continuas dificultades financieras con todos los riesgos que conlleva informar sobre corrupción y narcotráfico. Desde este contexto nace Razón de Estado un proyecto para proteger el periodismo investigativo independiente en América Latina.

· Por Tino de la Torre, Gerente de Westfalia Gestión de Patrimonios y escritor

Me ocurre en ocasiones que pido ayuda a mis hijos porque no encuentro eso que “debería estar ahí”. Y hasta les pregunto que “donde lo habeis puesto”. Respuesta: “lo tienes ahí delante”. Cierto: dolorosamente cierto. Es curioso cómo no vemos lo que tenemos a escasos centímetros de distancia. Pues con las recientes elecciones en Estados Unidos algo parecido: lo tenemos delante pero muchos no lo quieren ver. Por muy “wokista” de salón que pueda ser alguien el candidato ganador lo ha sido porque ha tenido más votos (es decir, gente que le ha votado). Con su mal perder se les pone cara de suficiencia y hasta un breve arranque verbal, venido de la autoridad moral que creen tener, para dejar caer algo relativo a la calidad del voto de unos con respecto a otros. Como solo es una especie de ironía te haces como que no te has enterado y no se les contesta.

· Por Luis Carlos Ramírez

En medio de la tragedia que todavía asola a la Comunidad Valenciana, el bipartidismo hispano consigue bloquear el nuevo gobierno europeo de Von der Leyen (6 vicepresidencias y 19 comisarios y comisarias) con mutuas acusaciones de (i) responsabilidad por la gestión de la mayor riada de la historia. Las descalificaciones en el parlamento de Bruselas presagian una legislatura tensa y dividida entre socialistas y populares, en puertas de la segunda presidencia más controvertida de un Trump que no cesa de amenazar al viejo continente. Protagonistas de la refriega partidista y argumental son la candidata y todavía ministra Teresa Ribera, a la que Feijóo exige el compromiso de dimitir si resulta imputada por la gestión de la Dana, además del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, a quien socialistas y la oposición autonómica exigen su fulminante dimisión.

MÁS DE 30 PUNTOS DE CUOTA Y CRECIENDO EN FACTURACIÓN Y OCASIONES DE CONSUMO

· Por Carmen Chamorro, colaboradora del gabinete de Comunicación de MdR

Un año más, Marcas de Restauración (MDR), Circana y KPMG han presentado, ante los medios de comunicación, el Observatorio de la Restauración de Marca 2024, un estudio que complementa información sensible sobre la percepción y expectativas del consumidor, así como sus hábitos de consumo, sin obviar la visión coyuntural y estratégica de los directivos del sector en la Restauración de Marca. La industria de Foodservice continúa progresando en más del 2,4%, apalancándose en un crecimiento de gasto medio por comensal (+2,9%) y con una estabilización en el número de visitas (-0,5%), lo que demuestra que la Restauración de Marca sigue al pie del cañón, esto es: el empuje del crecimiento económico en España que supera los 30 puntos de cuota de mercado y verifica incrementos, tanto en gasto como en el tráfico de sus establecimientos, en el último año, tal y como revela el Panel CREST de Circana. El crecimiento del mercado de Foodservice se equipara con el pulso de los directivos de la Restauración de Marca que KPMG ha recogido para el presente análisis.

· Por Pieter Cleppe, Editor-in-Chief, BrusselsReport.eu

Las cumbres internacionales de diversa índole parecen ser cada vez más frecuentes. Esta semana se ha celebrado la cumbre del G20 en Brasil, que se ha saldado con una nueva declaración general escasa en detalles. La falta de mensajes claros pone de manifiesto las tensiones subyacentes entre los países participantes. Antes de la Cumbre, un mordaz comentario del diario francés Le Monde arremetió contra el Presidente izquierdista de Brasil, Lula da Silva, argumentando que Brasil está «perdonando a Moscú y acercándose a Pekín».

Según Konica Minolta

· Las empresas se encuentran inmersas en una inminente transformación digital que exige reforzar la seguridad IT más que nunca, y solo una estrategia integral podrá ofrecer la protección necesaria

Konica Minolta alega que las compañías y en especial las Pymes y autónomos se sienten desprotegidas ante el aumento de los ciberataques. En la era digital, proteger la información empresarial es crucial. La creciente complejidad y el aumento de sistemas vulnerables han convertido los datos en un objetivo primordial para los ciberatacantes, afectando a empresas de todos los tamaños, especialmente a las pymes. Por ello, Konica Minolta destaca que solo una estrategia de seguridad integral puede hacer frente a estos riesgos. La compañía trabaja continuamente para ofrecer a sus clientes soluciones adaptadas que garanticen la protección de sus datos, según las necesidades específicas de cada organización. Debido a que, los fallos de seguridad que permiten el acceso no autorizado a los datos internos de una empresa pueden desencadenar robos devastadores, con consecuencias como la violación de información confidencial o pérdidas millonarias en costos de recuperación. Estos incidentes pueden poner en riesgo la estabilidad financiera de la empresa, llegando incluso a dictaminar su cierre.

· Por Xulio Ríos (*)

Puede que no figure en esa agenda laboriosamente trabajada por cientos de funcionarios en los últimos meses para lograr un resultado exitoso de la cumbre que el G20 celebra en Río de Janeiro, Brasil, los días 18 y 19 de noviembre. Pero tras la incontestable victoria de Donald Trump en las elecciones del 5 de Noviembre en EEUU, el que hacer ante las políticas anunciadas por el líder republicano será, sin duda, el rey de los pasillos. Y no deja de ser una paradoja. Durante meses, han corrido auténticos ríos de tinta para señalar con el dedo a China alardeando de sus problemas y marcándola como fuente de inestabilidad para la economía mundial. Hoy parece la principal fuente de certeza y estabilidad.

· Politicos. Demócratas por más señas. Antes de la riada, existían. Ahora aparecen sobre el barro. Chapoteando. Como personajes podrían evocar la novela ‘Cañas y barro’ del valenciano Blasco Ibáñez en la Albufera.

Y merecerían afecto. Pero son personas, en democracia y ante la riada, responsables. No son unas personas extraordinarias, ni siquiera las mejores. Por lo visto, algunos, son la borra que se hizo en las ubres que alimentan a los aparatos de los partidos en los que nacen, crecen, nutren y medran. Para asomar, como un poso aciago y muy caro, en vidas y haciendas de todos, flotando antes, en o después del barro. Solo un vistazo: Presidentes de Gobierno (Pedro Sánchez) y autonómico (Carlos Mazón). Vicepresidenta Ribera, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Democráfico de España. Ministra del gobierno y oposición en Valencia (Diana Morant). Ministros con competencias. Responsables del estado de la cuenca del Júcar (Confederación Hidrográfica y Comisaría de Aguas). Consejeros valencianos. Responsables nacionales, autonómicos o locales. Alcaldes. Concejales, etc. No da igual. Importa saber quienes han sido los responsables de lo que pasó o no evitaron; y en su momento habrá que verlo, valorarlo y enjuiciarlo. Pero tras la riada, ahora, vale más mirar hacia adelante. Porque España, y Valencia como parte de ella, debe intentar hacer lo que conviene. Por lo que parece, la cuenca del rio Júcar y la comarca necesitan atención. Se sabía. Los técnicos habían visto y avisado, se habían proyectado obras y los responsables políticos no han evitado el desastre de una avenida sin control.

· Por Pieter Cleppe, Editor-in-Chief, BrusselsReport.eu

Los responsables políticos europeos parecen desconcertados sobre qué hacer tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, y en particular cuando se trata de esta amenaza de imponer nuevos aranceles a las importaciones procedentes de la UE. Un gran peligro es que la Unión Europea se extralimite y opte por atacar primero. Es posible hacerlo de forma bastante encubierta, porque en marzo de 2025 expira una tregua en los aranceles de represalia de la propia UE contra los aranceles estadounidenses anunciados previamente. No hace falta ser un gran genio de la política para entender que «golpear primero» no es la mejor manera de tratar con Donald Trump, aunque algunos, como el exembajador del Reino Unido en Washington, Lord Darroch, crean que Trump golpeará primero y luego dirá a los países: «Si los quieres levantados ¿qué vas a hacer para igualar, para reequilibrar la relación comercial?».

· Por José María de Benito Aramburu, doctor economista

El pasado martes 6 de noviembre el Gobierno ha dictadoel decreto de medidas urgentes para paliar los daños causados por la riada que ha asolado varios municipios valencianos.Entre las actuacionesprevistas se incluye la exención del pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), o su devolución en caso de que ya se haya abonado con anterioridad.