· Cuando el investigador de malware, spyware y análisis forense Jonathan Scott aseguró que Amnistía Internacional falsificó sus informes sobre la presunta responsabilidad de Marruecos en el espionaje al periodista Omar Radi, todo el mundo se puso en su contra
03/03/2023@19:35:45
Hasta tal punto, que la universidad en que trabajaba lo expulsó. Pero lo dicho por Scott tiene un calado más hondo. El de Omar Radi no es el único “falso positivo” que ha encontrado. “Al igual que el informe de Omar Radi fue falsificado”, dice Scott, “también lo fue el de [Claude] Mangin” según informa el periodista Carlos Matías en el medio GIRONA NOTÍCIES. Claude Mangin Asfari, “Marianne”, es una activista de derechos humanos y ciudadana francesa que supuestamente fue controlada con el programa ‘Pegasus’, y lo fue supuestamente por el reino de Marruecos, porque “Marianne” Mangin se ha manifestado siempre por la independencia del Sahara Occidental, en contra de la tesis de Rabat para convertir a la ex colonia española en una provincia marroquí.
IMPULSO DE CREDIBILIDAD ECONÓMICA DEL GOBIERNO DE MELONI
· Por Alfredo Izquierdo, Socio Fundador de FormaItalia abogados y economistas
El pasado 29 de diciembre se publicaron en la Gazzeta Ufficiale las medidas económicas provenientes de la Legge di Bilancio en base a los presupuestos aprobados para el 2023. Se contemplan un batería de medidas, treinta en total, destinadas a dinamizar la economía a través de disminuciones de tipos impositivos, reducciones de bases imponibles de algunos impuestos y la creación de incentivos. En total son veintiuna disposiciones directamente destinadas a sostener la actividad empresarial y a las familias italianas, once tendrán ese impacto inmediato en la empresa y otras diez en los ciudadanos. Del resto, cuatro también ayudarán a las empresas y particulares a hacer frente al aumento de la energía. Por último, tres han afrontado la regulación a nivel fiscal de las operaciones en criptomonedas y tan solo dos tienen como objetivo disponer nuevos controles o sanciones para la empresa desde el punto de vista tributario.
NAVARRA PREVÉ RECAUDAR MÁS DE 100 MILLONES DE EUROS EN 2 AÑOS CON LOS NUEVOS IMPUESTOS
· El Congreso de los Diputados, con los votos en contra de Ciudadanos y Vox, avaló el miércoles de la semana pasada el proyecto de ley para cambiar el Convenio Económico entre Navarra y el Estado
Este acuerdo estipula la concertación de los impuestos a la banca, las energéticas y a los envases de plástico no reutilizable. El Gobierno de Navarra prevé recaudar 104 millones de euros en los próximos dos años por estos nuevos impuestos. Estas tres leyes se han tramitado mediante un proceso de vía rápida, es decir, sin ponencia ni comisión y acortando los plazos. Por tanto, ahora deberán pasar por el Senado para ser aprobadas definitivamente y poder así entrar en vigor. Tanto Vox como Ciudadanos se mostraron en contra de esta tramitación 'exprés'. Ambos entienden que las leyes deberían volver al Gobierno. Sin embargo, las tres normas han sido aprobadas por 273 diputados.
La guerra por el cliente se libra en 2023 en el campo digital: datos y tecnología, esenciales para atraer clientes de la competencia y fidelizar a los propios con nuevas vías de relación
· El BCE sube de nuevo en marzo los tipos de interés y los bancos incrementan la presión comercial buscando nuevos clientes y depósitos
El sector financiero español está reaccionando con enorme rapidez a la subida de tipos de interés y vive, en este arranque de 2023, una auténtica guerra por el cliente en la que las nuevas herramientas digitales están jugando un papel esencial. Llega marzo y, como señaló recientemente Christine Lagarde, el Banco Central Europeo va a elevar los tipos de interés en medio punto. La propia Lagarde sugirió que en mayo podrían alcanzar el 4%. El terreno digital es uno de los principales campos de batalla de esta guerra por la captación masiva de nuevos clientes y la fidelización de los propios. Datos, tecnología, hiperpersonalización, geolocalización… son las herramientas que están demandando con urgencia las principales entidades financieras en este inicio de año, según las consultoras digitales del sector.
CON GARANTÍAS QUE PERMITEN MOVILIZAR MÁS DE 1.000 MILLONES DE EUROS MEDIANTE EL PROGRAMA InvestEU
• Se trata del primer acuerdo de garantías del Fondo Europeo de Inversiones (FEI) que se firma en España bajo el marco del programa de garantías InvestEU
El Fondo Europeo de Inversiones (FEI), CaixaBank y MicroBank reforzarán su apoyo a las pymes y ‘midcaps’ españolas por medio de garantías por valor de 637 millones de euros a través del primer acuerdo de portfolio de garantías de InvestEU firmado en España. CaixaBank y MicroBank utilizarán estas garantías para movilizar más de 1.000 millones de euros en financiación que ayudarán a las empresas a alcanzar todo su potencial.
POSIBLE DELITO DE ODIO ANTIJUDÍO
· Eva Parera dice que se va a presentar un recurso judicial de la mano de entidades y que la decisión de Colau puede dar pie a una demanda contra la alcaldesa por “delito de odio”
Salvo por el profundo espíritu antijudío o antisionista de la alcaldesa de Barelona, Ada Colau, no hay nada que justifique la ruptura de los lazos de hermanamiento entre Barcelona y la ciudad isrealita d Tel viv. Es por ello que la ruptura del hermanamiento de Barcelona con Tel Aviv, impulsado por la alcaldesa Ada Colau de forma unilateral, podría llegar a los tribunales. Eva Parera, líder del partifdo político Valents, ha dicho, durante la celebración de un pleno extraordinario, que “se están sentando las bases de un futuro recurso judicial contra el decreto de alcaldía que anuló el hermanamiento entre las dos ciudades”.
· Bajo la dirección académica del Magistrado titular del Juzgado Mercantil nº3 de Oviedo, Rafael Abril Manso, y organizadas por el Ilustre Colegio de la Abogacía de Gijón y el Colegio de Economistas de Asturias con el patrocinio de IAG Auction, las jornadas contarán con más de 100 profesionales de toda España que debatirán sobre los aspectos preconcursales y concursales vinculados al crédito público
Organizadas por el Ilustre Colegio de la Abogacía de Gijón y el Colegio de Economistas de Asturias y patrocinadas por IAG Auction, entidad especializada en la realización de subastas y la gestión de venta de activos concursales, el Palacio de Congresos de Gijón acogerá los próximos 9 y 10 de marzo las Jornadas sobre la problemática del crédito público en la actual normativa concursal. Las jornadas, que cuentan con la colaboración de la Universidad de Oviedo y la Cámara de Comercio de Gijón, serán inauguradas por el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón Rodríguez y contará con ponentes de primer nivel.
· La inflación interanual en España promedió 8,3% en 2022, pero aumentó a un ritmo sin precedentes hasta el 9,8% en marzo, un máximo histórico después de casi cuatro décadas, cuando superó la marca del 10% por última vez en 1985
Se prevé que estará cerca del 3,9% en 2023 y al 2,3% en 2024. Los precios de la energía descendieron notablemente desde el tercer trimestre del año pasado, pero la transmisión de los altos precios de la energía a otros rubros de la canasta de inflación se ha acelerado considerablemente. Se espera que esto eleve la inflación subyacente a niveles elevados en 2023. Muchos se preguntan ¿Qué hacer ante esta realidad? ¿Cómo proteger los ahorros ante la inflación? Entre los activos que se encuentran actualmente en el mercado, hay varios que tienen el potencial de servir como refugio contra la inflación, y aunque esta no es una tarea fácil en estos tiempos inciertos, es imperativo que se exploren todas las opciones.
|
LOS RETOS INMEDIATOS
· Por Pablo Sanz Bayón, Profesor de derecho mercantil en ICADE
Desde los 90, con la dependencia de Rusia a nivel energético los alemanes consiguieron potenciar su industria y dominar las cadenas de producción europeas, generando una educación superior puntera y posicionándose como país líder en ciencia y tecnología. Como ya comentamos en un artículo reciente, “Alemania: ¿un problema para Europa?” (El Mundo Financiero, 26 de febrero de 2023), la primacía industrial de Alemania provino fundamentalmente de obtener durante muchos años la ventaja de recibir energía barata procedente de Rusia. De esta forma, según los propios datos del Banco Central de Rusia, Alemania se convirtió en el principal socio comercial de Rusia en la Unión Europea, con un intercambio comercial de más de 58.000 millones de euros, registrado en 2020. Ahora bien, tampoco se puede olvidar la otra parte de la historia. Y es que los alemanes contaron en las últimas décadas con un ahorro extraordinario en gasto militar al tener su defensa subcontratada a la OTAN, es decir, financiada mayormente por EE.UU. Según datos de la OTAN, el gasto en defensa de Alemania representó el 1.57% del PIB en 2020, lejos del objetivo del 2% establecido por la Alianza Atlántica.
PROTEGER LA MOVILIDAD
· La aparición y popularización de diferentes medios de transporte en las ciudades, como bicicletas, patinetes eléctricos y coches compartidos, ha llevado a la necesidad de un nuevo enfoque para asegurar a los usuarios que transitan por esta ‘jungla urbana’
El Instituto de Desarrollo Asegurador señala que los españoles realizan entre dos y cuatro trayectos diarios a bordo de diferentes medios de transporte, con hasta un 44% de estos trayectos en vehículo privado. Pero en esa categoría ya se incluyen los llamados Vehículos de Movilidad Personal (MVP), cuya proliferación se relaciona con un aumento de accidentes, ya que deben convivir con otros vehículos y peatones. Para abordar este desafío, la compañía ha lanzado la plataforma Protege tu Movilidad, que permite a cada persona configurar el seguro que mejor se ajuste a su situación personal y al medio de transporte que haya elegido para moverse por su ciudad.
¿ZOZOBRAN LAS RENOVABLES?
· La energética ha rescindido el contrato con varias subcontratas con unas prácticas contrarias a lo que se supone son sus valores corporativos
Solaria hace hoy la presentación de resultados pero con importantes dudas acerca de la sostenibilidad y la viabilidad de un "negocio" que depende aún mucho de la voluntad política. Las grandes compañías que han apostado por las energías renovables dependen en gran medida de las subvenciones y fondos públicos para sostener sus cuentas de resultados. Solaria ha recibido en torno a 1.600 millones de euros de los fondos Next Generation, pero sin embargo, ha dejado en la estacada a las subcontratas que han colaborado con ella en la construcción de diversas plantas, quedando muchas de ellas en una situación comprometida por las millonarias deudas que son imposibles de sostener para muchas de las empresas. Queda demás en duda un modelo de gestión escasamente sensible con el entorno ambiental: en el caso de la planta que Solaria creó en Guadalajara, la economía local se ilusionó mucho en un primer momento, pero luego todo fueron sinsabores por el daño producido a un entorno económco basado en la agricultura y la ganadería, los grandes perjudicados de este tipo de plantas que se levantan alejados de las grandes urbes. Solaria prenden instalar en Burgos un parque de energías renovables similar al que instaló en Guadalajara pero son las dudas sobre la viabilidad financiera de unas cuentas de esultados que no se basan en la venta de productos o servicios, sino en las subvenciones de fondos públicos que reciben. Efectivamente, no es oro todo lo que reluce, y las acciones de Solaria tienen un soporte que no puede permitirse perder con un valor que caería hasta el siguiente soporte de los 16,50 euros si se pierde el actual soporte: los títulos de Solaria se han llegado a revalorizar cerca del 20% en el mes de enero pero las recientes e importantes caídas de las últimas dos sesiones recortan el saldo de ganancias hasta el 9%.
LASTRADA POR SUS COMPLEJOS INTERNOS
· Por Pablo Sanz Bayón, Profesor de Derecho mercantil en ICADE
La economía alemana ha sido objeto de estudio y admiración en todo el mundo durante décadas debido a su capacidad para recuperarse y crecer después de la Segunda Guerra Mundial. En 1945, Alemania estaba en ruinas. Sin embargo, la implementación del Plan Marshall, que proporcionó ayuda financiera y material a Europa occidental, sentó las bases para su recuperación económica. Según datos del Fondo Monetario Internacional, el PIB de Alemania aumentó a una tasa promedio anual del 7,5% entre 1950 y 1960. Esto se debió en parte a la inversión extranjera que llegó a Alemania, y en parte a la mano de obra altamente capacitada y la innovación tecnológica que caracterizó a la economía alemana de la posguerra. Las ventajas que obtuvo Alemania del resto de Europa fueron muchas. En primer lugar, la creación de la Unión Europea permitió a los países miembros tener acceso a un mercado común, lo que aumentó el comercio y la inversión entre ellos. La economía alemana se benefició especialmente de esto debido a su posición geográfica central en Europa y su industria exportadora altamente desarrollada. Según la Comisión Europea, Alemania es el mayor exportador de la UE, y en 2020, el valor de sus exportaciones superó los 1,4 billones de euros.
¿ESPIARON A 200 MÓVILES ESPAÑOLES?
· En un detallado informe, Jonathan Scott niega las afirmaciones de Amnistía Internacional
Jonathan Scott, el investigador en ciberseguridad, autor del informe "Destapando Citizen Lab. Desmintiendo el CatalanGate", exonera a Marruecos del caso Pegasus en un informe muy detallado en qué desacredita el supuesto uso del software espía por parte del gobierno marroquí. Scott, especialista en spyware, ha publicado un informe que desmonta científicamente las acusaciones contra Marruecos, según publica Marruecom.com. Según detalló en un tuit el 16 de febrero, su informe se titula "Marruecos inocentes en el caso de presunto espionaje contra Omar Radi" y desvela "verdades científicas y hechos que se han ocultado en un intento de truncar la realidad".
Ahorrar para el futuro es una de las mejores decisiones para conseguir la libertad financiera
· Existen muchas opciones de ahorro: bonos, fondos de inversión, pensiones, o los seguros de ahorro, entre otras
Precisamente, los planes de pensiones son una de las alternativas más interesantes para muchos usuarios. No solo por las ventajas fiscales y económicas que ofrecen, también por las pocas comisiones comparadas con otras formas de inversión.
· El coste medio de un ciberataque en España es de 35.000 € y el 70% de los mismos se dirigen a PYMES
La agencia de investigación, inteligencia y seguridad Winterman ha creado el primer programa de formación para trabajadores de PYMES destinado a la prevención del phishing. El lanzamiento del kit digital por parte del gobierno, financiado con fondos europeos, permite a las PYMES mejorar su ciberseguridad, materia en la que las pequeñas empresas de nuestro país tienen una asignatura pendiente dado a pesar de que según datos de la Guardia Civil el 70% de los ciber ataques a empresas se dirigen a PYMES, el 99,8% de las mismas no se sienten amenazadas lo cual para Enric Vilamajó, CEO de Winterman “es un error estratégico en la de gestión que cometen los directivos de PYMES.”
|
|
|