www.elmundofinanciero.com

principal

TAIWÁN ESTÁ EXCLUIDA DE NACIONES UNIDAS

· La República de China (Taiwán) hace un año más un llamamiento a la comunidad internacional para que apoye su participación en la 77ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se celebra del 13 al 26 de septiembre en Nueva York, de la que Taiwán está excluido debido a la presión de China

07/09/2022@16:15:51

Este año, el Gobierno de Taiwán pone el foco en mostrar a la comunidad internacional que, como faro de la democracia en Asia y fuerza para el bien en el mundo, Taiwán es un socio valioso que puede ayudar a superar los desafíos globales que ahora enfrenta el mundo, tales como la pandemia de la covid-19, la lucha contra el cambio climático, las interrupciones en la cadena de suministro y la invasión rusa de Ucrania. Desde el comienzo de la pandemia de la covid-19, Taiwán se ha distinguido por haber prestado apoyo humanitario a los países más necesitados. También tras el estallido de la guerra de Ucrania, ha hecho llegar más de 550 toneladas de suministros de auxilio al pueblo ucraniano, además de hacer donaciones por más de 40 millones de dólares estadounidenses para los refugiados de la guerra.

La compañía cuenta en la actualidad con una cartera de más de 2.000 MW en la región y prevé alcanzar los 4.000 MW en los próximos años

· Galán se reúne con el primer ministro de Australia, Anthony Albanese, para detallarle la inversión de hasta de 3.000 millones en el país

Canberra.- El día en que el Senado de Australia ha votado a favor de los nuevos objetivos climáticos de Australia, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, se ha reunido con el primer ministro del país, Anthony Albanese y con Chris Bowen, ministro federal de Cambio Climático y Energía, para detallarles la inversión de hasta 3.000 millones de euros que la compañía española pretende realizar en el país. Galán ha expuesto los principales planes de la empresa para suministrar nueva capacidad de energía renovable, almacenamiento en baterías, proyectos de hidrógeno verde e inversión en redes de transmisión. "La plena ratificación de los objetivos de descarbonización de Australia alinea las políticas federales con las ambiciones ya mostradas por la mayoría de los Estados, y el compromiso mostrado por las empresas australianas y la sociedad en general. El enorme potencial renovable del país y su marco político claro y estable proporcionan el mejor escenario para que Australia se establezca como una potencia mundial líder en la transición energética, manteniendo su liderazgo como uno de los mayores exportadores mundiales de energía gracias al hidrógeno verde”, ha asegurado el presidente.

SUTUS 2022

· El primer hotel espacial previsto para 2027 y la creación de ciudades en el espacio, entre los proyectos presentes en el mayor evento de turismo espacial y subacuático del mundo

La cumbre mundial de turismo espacial y subacuático, revalida su éxito con la celebración de la III edición del evento pionero que convoca los días 28, 29 y 30 de septiembre en Les Roches Marbella a prestigiosas instituciones y protagonistas internacionales de la carrera espacial y subacuática. El año pasado comenzó una revolución en la historia del cosmos. Jeff Bezos, fundador de Amazon, voló con su cohete a una altitud de 106 kilómetros durante diez minutos, iniciando así la era de los viajes espaciales comerciales. La búsqueda de experiencias originales y personalizadas guía el futuro del turismo de lujo hacia nuevos destinos que traspasan las fronteras conocidas, reafirmando la consolidación del turismo premium en el mundo. El primer hotel con alojamientos para turistas en el espacio, un superyate futurista que tiene como objetivo principal combatir el cambio climático, la creación de ciudades en el espacio y la Estación Internacional del Océano, que pretende estar en funcionamiento para el año 2026, entre los proyectos presentes en el único evento de turismo espacial y subacuático del mundo.

· Para más información: www.sutusummit.com

En mitad de la desaceleración económica y la espiral inflacionista

· Por Eiko Sievert, director de calificaciones del sector público y soberano de Scope Ratings

Los planes de recorte de impuestos y aumento de gasto público de la nueva primera ministra del Reino Unido, Liz Truss, corren el riesgo de poner en peligro las finanzas públicas y la confianza de los inversores si las reformas no mejoran también la credibilidad fiscal y preservan la independencia de los reguladores financieros y del Banco de Inglaterra. Elegida este lunes como líder del gobernante Partido Conservador, convirtiéndose así en la nueva primera ministra del Reino Unido, Truss asume el cargo en unas circunstancias económicas inusualmente difíciles. La alta inflación, el aumento del coste de la energía, la depreciación de la libra esterlina frente al dólar y la desaceleración del crecimiento económico pondrán a prueba el éxito en la tarea de ayudar a los hogares a hacer frente al aumento del coste de vida. Además, esta política también definirá su mandato en el período previo a las próximas elecciones generales, previstas para dentro de poco más de dos años.

NO QUIEREN DEPENDER DE USA

· El presidente francés tiene como objetivo formar una Francia "más fuerte, más influyente, más independiente" y mantener al país como un "poder de equilibrio" que construye la paz y la estabilidad

PARÍS (Xinhua) -- Francia debe apegarse a una política exterior independiente y construir asociaciones más equilibradas para el multilateralismo, dijo el presidente francés, Emmanuel Macron, durante una conferencia con embajadores. En los últimos años, hubo muchos incidentes impredecibles, incluidos la pandemia de COVID-19 y el conflicto entre Rusia y Ucrania, declaró a los diplomáticos el jueves, y agregó que Francia por sí sola no tiene los medios para resolver estas crisis. Por lo tanto, su interés es "construir asociaciones cada vez más equilibradas, equitativas, bilaterales y regionales", acotó.

CONSOLIDA SU LIDERAZGO ENTRE LOS NEOBANCOS

• La plataforma se sitúa como líder entre los principales neobancos y ‘fintechs’, con una cuota de mercado del 14,3% en España, según los últimos datos de Smartme Analytics

imagin, la plataforma de servicios digitales y estilo de vida impulsada por CaixaBank, ha alcanzado los 4 millones de usuarios en su segundo año de actividad, lo que supone un crecimiento del 36% respecto junio de 2021. La plataforma se sitúa como líder entre los principales neobancos y fintechs, con una cuota de mercado del 14,3% en España, según datos de Smartme Analytics. Además, imagin es de las apps con más usuarios activos en los últimos 12 meses, con un crecimiento anual del 40% en el 2022, según Data.ai.

Según el Eurobarómetro de Ipsos para la Comisión Europea

· La práctica corrupta más habitual señalada por las empresas españolas es la de que las instituciones y organismos públicos hagan favores a amigos o familiares

Montesquieu, el filósofo francés que articuló la teoría de la separación de poderes, que es la base del actual concepto de democracia, una vez dijo: «Una injusticia hecha al individuo es una amenaza hecha a toda la sociedad». Esta frase define a la perfección el delito de la corrupción, uno de los más comunes en todo el mundo, y que en su esencia mina la confianza de la sociedad en las instituciones y empresas. Ipsos, en su Eurobarómetro realizado para la Comisión Europea, ha querido sondear la percepción de las empresas en la Unión Europea sobre el nivel de corrupción existente actualmente en sus países. El estudio, que analiza la opinión de empresas representativas en diferentes sectores clave de los 27 estados que componen actualmente la Unión Europea, revela que el 63% piensa que la corrupción está extendida en la región. Un porcentaje significantemente inferior al de España, donde sus compañías creen, en un 86%, que la corrupción está extendida por el país, colocándose en séptima posición del ranking de la Unión Europea, solamente por detrás de países como Croacia (93%), Chipre (92%), Italia (92%), Grecia (90%), Rumania (88%) y Bulgaria (87%).

PERSECUCIÓN A EMPRESAS ESPAÑOLAS

· Por Ramón Boixadós, Profesor de la Escuela de Organización Industrial, Profesor del centro Español de Logística

Los mandamos al carajo” han sido las palabras del señor Lopez Obrador refiriéndose a Iberdrola. El presidente de México no ha podido sacar adelante su reforma eléctrica al no haber tenido la mayoría cualificada necesaria en la Cámara de Diputados. La reforma eléctrica no alcanzó las dos terceras partes de la votación para poder ser aprobada. Con su reforma, pretendía reducir la participación de empresas privadas, tanto nacionales como extranjeras, en el sector eléctrico. Quería que al menos el 54% de la energía fuera gestionada por la empresa pública CFE, frente al 38% actual. Las empresas privadas pasarían del 62% actual al 46%. El presidente mexicano acusó a los partidos de la oposición de haber cometido “un acto de traición” y de ser “defensores de empresas extranjeras que se dedican a medrar, a robar”.

NUEVO RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

• La publicación estadounidense ha valorado, entre otros factores, el liderazgo de CaixaBank tras la fusión con Bankia, su solidez financiera, la innovación de sus productos y servicios, y su compromiso con la sociedad

CaixaBank ha sido reconocida como ‘Mejor Entidad de Banca de Particulares del Mundo 2022’ en los World’s Best Bank Awards que desde hace 29 años otorga la revista estadounidense Global Finance. El jurado de la publicación, conformado por los editores de la revista asesorados por analistas, consultores y ejecutivos del sector bancario en todo el mundo, ha analizado candidaturas de bancos de más de 150 países para elegir a las entidades bancarias que destacan por su liderazgo y su compromiso con sus clientes, entre otros aspectos. Este año, la revista ha otorgado una importancia destacada a aquellas entidades que, en tiempos de inestabilidad de los mercados, han sabido reforzar su balance mientras se mantenían al lado de sus clientes en todo momento, sentando las bases de un futuro sostenible.

CAMBIO DE PRIMER MINISTRO EN REINO UNIDO

· Por Jean Roche, gestora de fondos del equipo paneuropeo de pequeña y mediana capitalización de Schroders

La crisis por el aumento del coste de vida, el malestar industrial, los temores sobre el suministro de energía y los continuos problemas derivados del Brexit son algunos de los puntos críticos a los que se enfrenta la sucesora de Boris Johnson, Liz Truss. La nueva primera ministra del Reino Unido afronta una serie de problemas candentes que necesitan atención urgente. Entre ellos, la crisis del coste de vida provocada por una inflación que alcanza el nivel más alto de los últimos 40 años, el aumento de los precios de la energía, una serie de huelgas y las dificultades no resueltas producto de la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea.

NUEVOS ECOSISTEMAS PUBLICITARIOS

· Un estudio de Mediaocean revela los elementos fundamentales para la optimización de las campañas digitales en redes sociales en el actual entorno fragmentado

En España, según el Informe Digital 2022, de Hootsuite, nueve de cada diez personas utilizan las redes sociales. Esta cifra supone que casi 41 millones de personas hacen uso de este canal. Por otro lado, de acuerdo al Estudio de Redes Sociales 2022, elaborado por IAB Spain, para el 20% de los usuarios, las redes sociales constituyen un canal para hacer sus compras. Y un 43% declara que los comentarios influyen en su decisión de compra final. Todos estos datos han sido analizados por la plataforma de publicidad omnicanal Mediaocean y reflejados en un documento interno en el que se profundiza sobre los elementos que han de tener en cuenta las marcas para optimizar en la actualidad las campañas digitales en las redes sociales.

· Para más información visite www.mediaocean.com

AVANZAN CONVERSACIONES SOBRE LAZOS BILATERALES Y UCRANIA

· Erdogan se ha ofrecido además a Putin como mediador en la central nuclear de Zaporiyia

MOSCÚ (Xinhua) -- Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, intercambiaron opiniones sobre los lazos bilaterales durante una llamada telefónica este pasado sábado 3 de septiembre. Putin y Erdogan reafirmaron su compromiso de ampliar las relaciones comerciales y económicas entre los dos países, incluyendo la promoción de proyectos estratégicos conjuntos en el sector energético, de acuerdo coon un comunicado oficial del Kremlin. En una conversación con su homólogo ruso, el presidente turco indicó que puede desempeñar un rol de facilitador en la planta nuclear de Zaporiyia, al igual que lo hizo en el acuerdo sobre los cereales. Aunque la inclinación de Turquía hacia Rusia es positiva, muchos analistas no pasan por alto que Turquía es miembro de la OTAN y que debe su lealtad a esta alianza, por lo que su papel y propuestas en este asunto son controvertidas y contradictorias, salvo que sean impulsadas desde los servicios especiales de los aliados de la OTAN y con conocimiento de los Estados Unidos.

Décimo segundo año consecutivo incluida en el índice

• CaixaBank obtiene una puntuación de 4,1 sobre 5, muy por encima de la media del sector bancario, que se sitúa en el 2,6

El analista FTSE Russell ha situado a CaixaBank como uno de los bancos mejor valorados del mundo en materia de sostenibilidad. La entidad financiera ha mejorado su nota global en el ranking que realiza el analista, manteniendo su presencia en el índice bursátil de sostenibilidad FTSE4Good, formado por las empresas con mejor desempeño en materia ambiental, social y de gobernanza. Respecto a 2021, la entidad financiera ha incrementado su puntuación hasta situarse en 4,1 puntos sobre 5 en 2022. De esta forma, CaixaBank se sitúa en mejor posición global que el 95% de los bancos analizados, donde la media del sector bancario se encuentra en 2,6.

Entrevista a Masaki Tomochi, profesor de economía de la Universidad Internacional de Okinawa

· 50 años después del retorno de Estados Unidos, los habitantes de la isla de Okinawa reclaman su libertad frente a Tokio y la reducción de la existencia de bases militares estadounidenses

Durante la ceremonia de conmemoración del 50º aniversario de la devolución de Okinawa del control de Estados Unidos, el primer ministro japonés, Fumio Kishida, prometió minimizar la presencia de militares estadounidenses en Okinawa. Una gran mayoría de okinawenses se opone a la existencia de las bases militares estadounidenses construidas después de la Segunda Guerra Mundial, alegando que son una fuente de contaminación y ruido. Algunos ciudadanos culpan al personal militar estadounidense de los crímenes violentos que han perjudicado a la población local y afirman que la cultura, la historia y la lengua del pueblo indígena ryunkyuan están desapareciendo por su culpa. El archipiélago semitropical fue un reino reconocido por derecho propio hasta que se incorporó a Japón en 1872.

LA DUDA COBRA FUERZA

· Hay que remontarse a febrero de 2008 para encontrar titulares de la prensa nacional sobre el interés de Florentino Pérez en desestabilizar el accionariado de una importante empresa española de la que quiso adueñarse. ¿Sigue el empresario en su empeño con otras víctimas?

Fuentes bien informadas, sostienen que el dirigente blanco, derrotado en su propósito deportivo en el fichaje de la estrella del PSG, seguiría -ya en el plano empresarial- estando interesado en debilitar la fortaleza de una gran empresa española, buscando una multinacional que pudiera asumir ese titánico reto.