www.elmundofinanciero.com

principal

CÁNDIDO MÉNDEZ EN LA UDIMA: HAY QUE PONER EN VALOR QUE LA REFORMA LABORAL HAYA SIDO REFRENDADA POR SINDICATOS Y PATRONAL

· El ex secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), Cándido Méndez, considera que la “utilidad fundamental” de la última reforma laboral “no deriva tanto del contenido, sino del continente, del hecho de que la hayan firmado los sindicatos y la patronal. Ese es para mí el valor fundamental que tiene”

07/03/2022@13:54:37

En una entrevista a ‘Territorio Líder’, espacio que dirige y presenta el periodista Graciano Palomo, producido por UDIMA Media, la unidad audiovisual de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Méndez subraya que, por encima de todo, esta reforma “debe de ser un instrumento útil”.

ALCANZA YA LOS 2.000 DÓLARES LA ONZA

· Por James Luke, gestor de fondos de Schroders

La invasión rusa de Ucrania ha tenido muchas consecuencias: la primera y más importante es su devastador impacto humano. Aunque no podemos perder de vista que hay muchos millones de personas afectadas, como inversores somos conscientes de que es un momento de gran incertidumbre. En épocas de agitación en los mercados, los inversores recurren al oro por ser un activo refugio. Cuando las tropas rusas invadieron Ucrania el 24 de febrero, el metal amarillo alcanzó los 1.974 $/oz, el precio más alto desde septiembre de 2020.

SEGURIDAD Y COMODIDAD

· España podría disponer de la tecnología más avanzada en la gestión de visados tal y como lo hacen ya 44 gobiernos en todo el mundo

La seguridad y los viajes han ido siempre de la mano. La necesidad de controlar los accesos fronterizos está en plena evolución con la aplicación de los avances tecnológicos, algo en lo que están actualmente trabajando las empresas de servicios. Los proveedores de tecnología especializada están invirtiendo en la mejora de las carteras de soluciones biométricas para permitir una mayor personalización manteniendo la máxima seguridad que exigen los gobiernos y fronteras, y al mismo tiempo, facilitando la gestión y tramitación de visados a través de móviles gracias a las garantías que ofrece la tecnología.

DA POR BUENAS LAS REGULARIZACIONES Y NO HAY DELITOS PENDIENTES

· El fiscal jefe de Anticorrupción Alejandro Luzón ha firmado los decretos que ponen fin a las tres diligencias de investigación que cercaban a Don Juan Carlos desde hace algo más de tres años por razón de su patrimonio

No se ha presentado querella ni reproche penal alguno, ya sea por «insuficiencia de indicios incriminatorios», por «prescripción del delito», por «la inviolabilidad del Jefe del Estado» o por ser válida la regularización fiscal acometida. En dos decretos notificados este miércoles al abogado de Don Juan Carlos, Javier Sánchez Junco, se ponen así fin a más de tres años de pesquisas articuladas en dos bloques, las Diligencias de Investigación n.o 17/2020 y las 40/2020. Las primeras versaban sobre «un posible delito de corrupción en los negocios, derivado de la forma en la que se produjo la adjudicación, en octubre de 2011» del AVE a la Meca a un consorcio español y «su posible relación con el ingreso de 64.884.405 euros (100 millones de dólares), ordenado el 8 de agosto de 2008 por el entonces Rey de Arabia Saudí en la cuenta de la Fundación LUCUM», en Panamá, de la que Don Juan Carlos era «titular real».

FONDOS NEXT GENERATION EU

• CaixaBank considera que puede ser un actor relevante en la distribución de las ayudas porque cuenta con amplia capilaridad y presencia en todo el territorio nacional, y con experiencia previa en la gestión de programas de ayudas o subvenciones, al tiempo que conoce las necesidades de inversión y las capacidades financieras de sus clientes

CaixaBank facilita a sus clientes acceder al programa del ‘Kit Digital’ impulsado por el Gobierno en el marco de los Fondos Next Generation de la Unión Europea, a través del acompañamiento en la tramitación, el anticipo de la ayuda para el ‘agente digitalizador’ y complementando la financiación necesaria para llevar a cabo el proyecto de digitalización. El objetivo del ‘Kit Digital’, dotado con más de 3.000 millones de euros, es modernizar el tejido productivo español a través de la digitalización de negocios de autónomos y pymes durante los próximos tres años. Gracias a este programa, recibirán un bono digital, cuya cuantía puede llegar hasta los 12.000 euros en función del número de empleados de la pyme.

ALTERNATIVA AL SISTEMA TRADICIONAL

· Por Emanuele Giusto Kantfish

El mundo crypto ha empezado el año mostrando su fortaleza e utilidad como alternativa sólida, no solo bajo un punto de vista especulativo, sino de estrategia colectiva. La lógica crypto con su innovación técnica ha llevado a una nueva forma de estructurar nuestra convivencia colectiva y está modernizando de manera constante la finanza mundial. Ucrania ha legalizado bitcoin (y el mundo crypto) para defender a su pueblo. Ucrania en pleno ojo del huracán por las presiones internacionales de Rusia y de la OTAN ha promulgado la Ley sobre Activos Virtuales dando una señal importante sobre el tema crypto. En un momento de inestabilidad crítica Ucrania apuesta por un mercado de cryptomonedas con reglas claras que permite a los ciudadanos proteger sus finanzas personales, a los inversores tener una alternativa dada la situación crítica del país y, por otro lado, crea las bases para que el país se posicione en el mapa mundial como un destino atractivo para los inversores en cryptomonedas de todo el mundo.

GUERRA EN EUROPA

· Francia ha cerrado su espacio aéreo a aerolíneas rusas y aviones registrados en Rusia

BRUSELAS (Xinhua) -- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado que la UE cerrará su espacio aéreo a aerolíneas rusas en respuesta a la "operación militar especial", realizada por Rusia en Ucrania desde las primeras horas del jueves. "Cerraremos el espacio aéreo de la UE a los rusos", indicó hoy Von der Leyen en una declaración. "Propondremos la prohibición de todas las aeronaves propiedad de Rusia, registradas en Rusia o controladas por rusos".

GUERRA EN EUROPA

· Por Dr. Alexandre Muns Rubiol, Profesor, EAE Business School

La invasión de Ucrania por parte de Rusia empezó el jueves 24 de febrero pero no ha avanzado según preveía el presidente Vladimir Putin. Las fuerzas rusas han sido incapaces de capturar la capital, Kyiv, ni las ciudades próximas a las fronteras rusas como Járkov o Jerson. A pesar de haber rodeado a Ucrania por tres lados y haber lanzado numerosos ciberataques contra ministerios y bancos ucranianos, los efectivos rusos se han estrellado contra más resistencia de la que se esperaban. Putin exige a los ucranianos que se rindan y prometan por escrito nunca aspirar a integrarse en la OTAN. Pretende sustituir al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky y sus instituciones democráticamente elegidas por títeres que cumplan las órdenes del Kremlin. El presidente ruso Vladimir Putin dejó claro en su discurso de 57 minutos del lunes 21 de febrero que no acepta la disolución de la URSS ni la existencia de Ucrania como estado soberano. Los analistas militares coinciden en que sus 190.000 tropas y arsenal de cohetes, aviones, tanques, baterías antiaéreas, artillería y embarcaciones anfibias son suficientes para derrotar al ejército ucraniano. Pero no es seguro que puedan ocupar el mayor país de Europa (comparable al estado de Tejas en superficie) durante un tiempo indefinido, ni mucho menos impedir acciones de guerrilla contra un ejército de ocupación. De momento Putin fracasa en su intento de convertir a Ucrania en un estado vasallo como lo es Bielorrusia desde 1994 bajo su temido dictador Alexander Lukashenko.

JORNADA DE DEBATE EN EL COLEGIO DE ABOGADOS

· Juristas y empresarios apoyan las sanciones contra Rusia y alertan de las consecuencias económicas

Juristas y empresarios se han pronunciado este viernes en el Colegio de Abogados de Madrid a favor de las sanciones económicas contra Rusia por la invasión de Ucrania, asumiendo el sacrificio económico que estas medidas generarán en España y en las democracias occidentales. La exministra de defensa María Dolores de Cospedal, el magistrado Ignacio Ulloa y el presidente de CEIM, Miguel Garrido, se han referido en sendos encuentros celebrados este viernes en el ICAM a la necesidad de aumentar la presión contra el régimen de Putin y ayudar a la población ucraniana. El decano José María Alonso ha anunciado que la abogacía madrileña brindará el máximo apoyo jurídico a las personas que busquen refugio en España.

PUBLICIDAD ENGAÑOSA QUE HA ATRAPADO A CIENTOS DE CLIENTES

· La sangre llegó al río el pasado 5 de febrero en el programa “Todo Es Mentira” (TEM) que dirige y presenta Risto Mejide, y durante el cual puso entre la espada y la pared a la empresa que estafa a sus clientes haciendo uso de la imagen de famosos como Leo Messi, Florentino Pérez, Pablo Motos o el propio Risto Mejide

La estafa, denunciada por el propio presentador a lo largo del programa, ya ha sido puesta en conocimiento de la Justicia mediante diversas denuncias de afectados y estafados, donde se están tramitando querellas criminales contra la empresa Royal Forex Ltd. por la presunta comisión de los delitos de estafa agravada y publicidad engañosa. Hay aproximadamente un centenar de afectados con un fraude que puede alcanzar varios millones de euros. Risto Mejide afirmó en el programa en vivo y en directo que no sólo es “una estafa que le involucra a él personalmente” porque utiliza su imagen y la de otros famosos para cometer la estafa, sino que además se ponen en contacto con él diversos seguidores suyos para recabarle información acerca de “como se hizo millonario”. Según el popular presentador, los hechos ya habrían sido advertidos por el Instituto Nacional de Ciberseguridad y calificados como “fraude” por la Oficina de Seguridad del Internauta.

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE VENTA

· Cuatro capitales arrojaron crecimientos interanuales de dos dígitos: Alicante (11,48%), Palma de Mallorca (11,45%), Valencia (10,77%) y Girona (10,54%)

Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en el mes de febrero de 2022 fue de 1.887 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso una subida del 0,19% frente al pasado mes de enero, cuando el precio por unidad de superficie fue de 1.883 euros. El repunte con respecto a febrero de 2021 fue del 3,79%, ya que el precio medio hace un año se situó en los 1.818 euros por metro cuadrado. Para Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “el precio de la vivienda se mantendrá en la zona positiva a lo largo del año, arrojando ascensos suaves”. El experto aleja el fantasma de una posible burbuja inmobiliaria similar a la que experimentó España y que desembocó en la crisis de 2008: “Los repuntes son muy razonables y se deben, en gran parte, al fuerte interés que existe en la vivienda como activo de inversión frente a otros mercados más volátiles”. El experto subraya que “al impacto de la pandemia en las bolsas mundiales, que ya se estaba diluyendo, hay que sumarle ahora las consecuencias que tendrá un suceso geopolítico de tanta magnitud como la guerra en Ucrania”.

GUERRA EN EUROPA

• Los siete millones de hogares que tienen contrato a precio fijo no están expuestos a la volatilidad del mercado mayorista

La invasión de Rusia a Ucrania ha impactado directamente contra los mercados, concretamente en los de la energía. A este respecto Iberdrola se compromete a mantener sus tarifas pese a la influencia de la guerra sobre los costes del gas y la electricidad. De esta forma, la eléctrica vasca congela el precio de los contratos actuales con sus clientes a precio fijo. En total, estamos hablando de siete millones de hogares que tienen este tipo de contrato con la entidad y que no están expuestos a la volatilidad de precios del mercado mayorista. La compañía ha ofertado en los últimos meses precios por debajo del PVPC y se compromete a mantenerlos pese al efecto de la guerra sobre los mercados.

CRISIS ENERGÉTICA TRAS LA INVASIÓN DE UCRANIA

Macron, Scholz, von der Leyen y catorce presidentes de las principales empresas europeas se reunieron anoche para afrontar conjuntamente una respuesta a Putin. Entre ellos se encuentra Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola

París, 28 de febrero de 2022

El presidente de la V República francesa, Emmanuel Macron, el canciller alemán, Olaf Scholz, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y catorce empresarios de la European Round Table for Industry (ERT), entre los que se encuentra Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, están en estos momentos reunidos en París con el fin de hacer frente a la agresión rusa contra Ucrania y lograr impulsar vías para la paz y la estabilidad en Europa. Ignacio Sánchez Galán pondrá encima de la mesa ideas y propuestas con el fin de alcanzar la paz y evitar una recesión. Iberdrola, como segunda empresa privada eléctrica del mundo, muestra su determinación por la estabilidad y la prosperidad. Junto a Galán asistirán el presidente de Volvo, Carl-Henric Svanberg; el máximo responsable de BASF, Martin Brudermüller; el presidente de Vodafone Group, Jean-François van Boxmeer; el CEO de Airbus, Guillaume Faury; la directora ejecutiva de Thyssenkrupp, Martina Merz; el presidente de Air Liquide, Benoît Poitier; entre otros.

GUERRA EN EUROPA

· Por Miguel Peco Yeste, Doctor en Seguridad Internacional

(Publicado en Artículo30.org).- Rusia ha pasado de poder ser parte de la seguridad europea a convertirse en una auténtica amenaza para Europa. Hace tan sólo unos días existía un debate acerca de la seguridad europea y el papel que Rusia debería desempeñar en ella. Se hablaba de las supuestas garantías que se habían dado al por entonces presidente Gorbachov de que la OTAN no se expandirá a los países de la antigua órbita soviética, de la amenaza que suponía la presencia cada vez más voluminosa de tropas de la Alianza en el Este de Europa, del escudo antimisiles que podría romper el equilibrio estratégico, del fracaso de las medidas de desarme y control de armamentos, etc., etc.

GUERRA EN EUROPA

· Por François Rimeu, estratega senior de La Française AM

En el momento de escribir estas líneas, Rusia ha iniciado operaciones militares en Ucrania, no sólo en las zonas separatistas del este, sino también en otras regiones cercanas a Kiev. Hasta el jueves 25 de febrero, existía la esperanza de que el conflicto pudiera gestionarse con ligeras sanciones a Rusia, pero, ahora, ya no es así. El conflicto entre Rusia y Ucrania plantea importantes riesgos, entre ellos una crisis energética prolongada y creciente en Europa. El aumento de las tensiones podría afectar a la economía europea a través de los mercados energéticos, especialmente del gas natural. Rusia es el mayor proveedor de gas natural de Europa, suministrando entre el 30 y el 40% de la demanda anual de Europa.