GUERRA EN EUROPA
· Por Sebastian Zank y Marlen Shokhitbayev, responsables del equipo de calificaciones corporativas de Scope
26/02/2022@07:50:28
La invasión rusa de Ucrania agravará la crisis energética en Europa y ejercerá mayor presión sobre el almacenamiento de gas europeo, que ya se encuentra en su nivel más bajo desde hace varios años. El efecto sobre los precios del gas y la electricidad se verá agravado por la reacción de Rusia a las sanciones. "Dado que Rusia abastece entre el 30% y el 40% del gas de Europa, y que aproximadamente un tercio de las exportaciones de gas ruso a Europa pasan por Ucrania, las sanciones que afecten al suministro de gas ruso harán subir los ya elevados precios de la energía en Europa", afirma Sebastian Zank, responsable del equipo de calificaciones corporativas de Scope. "Los precios del gas y la electricidad, así como el EUR-RUB, serán muy volátiles. En particular, la volatilidad de los tipos de interés afectará a las empresas de servicios públicos con exposición directa a Rusia, como Fortum y Uniper."
ESPECIAL >>> UCRANIA
· El líder ruso Vladimir Putin anunció una operación militar en Ucrania en una declaración por televisión que desencadenó la invasión y ataque a diversos objetivos militares en territorio ucraniano y el avance de las tropas rusas hacia Kiev, casi sin oposición de resistencia por parte de las Fuerzas Armadas ucranianas
Putin dijo que sólo se atacaría la infraestructura militar, no la población civil, para desmilitarizar el país. Rusia ha lanzado un ataque contra instalaciones militares, sistemas de defensa aérea y bases militares. También se registraron explosiones en Kiev y en varias ciudades. Los separatistas también han lanzado asaltos en el este de Ucrania. "Pueden estar seguros de que cientos de militares ucranianos han muerto ya con misiles rusos", informó el Ministerio del Interior ucraniano. El presidente ucraniano Zelensky ha ordenado a sus tropas que causen el máximo número de bajas a las fuerzas rusas. Los gobiernos occidentales han condenado unánimemente el acto, y el presidente Biden ha prometido duras sanciones contra Rusia.
EL PROYECTO H2PORTS CONLLEVA UNA INVERSION DE 4 MILLONES DE EUROS
- El presidente de la Autoridad Portuaria de València, Aurelio Martínez y el director del Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2), Emilio Nieto, han firmado un convenio para impulsar el hidrógeno en las instalaciones portuarias
El director del Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2), Emilio Nieto ha explicado que “València es el puerto pionero y emblemático de Europa en el desarrollo de tecnologías del hidrógeno. El proyecto H2PORTS es la primera iniciativa financiada por la Comisión Europea para el desarrollo de esta energía limpia y su despliegue en los puertos. Había mucha competencia de otros lugares pero se seleccionó el proyecto de Valencia porque era el más completo e innovador”. Nieto ha realizado estas declaraciones tras la firma de un convenio de colaboración con el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez, para impulsar la implantación del hidrógeno en las actividades portuarias en el marco de este proyecto. En esta línea, el responsable de Valenciaport ha asegurado que “vamos a ser el primer puerto europeo en utilizar tecnologías del hidrógeno para reducir el impacto ambiental. Una iniciativa más de nuestro objetivo estratégico de tener un equilibrio energético en 2030”.
EL MUNDO FINANCIERO TV
· El Mundo Financiero llega al mundo de la televisión en ‘streaming’
El Mundo Financiero ha iniciado este lunes, día 21 de febrero, una nueva etapa como medio de comunicación. En concreto, el diario ha arrancado un nuevo canal de televisión, un proyecto que cuenta con la colaboración de Alejandro Guerrero y Roberto Rodríguez Manzaneque, entre otros destacados compañeros de viaje, como por ejemplo los estudios de StreamingDiez, donde se realizan los programas.
50 ANIVERSARIO DE LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS CHINA – ESPAÑA
· Ni Hao España 你好中国, la plataforma referente en España que actúa como nexo y altavoz de empresarios y profesionales chinos e iberoamericanos, inicia el próximo martes 22 de febrero el Ciclo de Conferencias Internacionales Ni Hao España 你好中国 con el objetivo de promover las relaciones empresariales y culturales China – España – Latinoamérica
En el marco de la celebración del 50 aniversario de las relaciones diplomáticas China - España en 2023 y la intención pública del PCC por fortalecer los lazos comerciales y culturales con nuestro país, el Ciclo de Conferencias Internacionales Ni Hao España 你好中国: Puente entre China e Iberoamérica pretende favorecer el conocimiento y vincular referentes institucionales, empresarios y profesionales entre las tres culturas. “El momento es propicio para ese necesario impulso entre tres zonas estratégicas del mundo”, sostiene Laura González Escallada, fundadora de Ni Hao España 你好中国 y organizadora del Ciclo de Conferencias. Por un lado, afirma, “desde China se ha apostado por impulsar los vínculos culturales y empresariales con España a corto plazo para estar preparados ante la celebración en 2023 del 50 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambas”; y por otro, estamos en un año crucial para el lanzamiento de nuevas estrategias empresariales y en el año que vamos hacia la plena recuperación turística entre los tres continentes tras dos duros años de pandemia por la Covid-19”.
POLÍTICA FISCAL
· Por Jose Ramón Riera (*)
(Por su interés y rigurosidad, reproducimos a continuación con las autorizaciones necesarias este artículo del economista Jose Ramón Riera publicado en El Debate).- Tenía pendiente hacer un análisis de estos años no tanto con respecto al gasto como con respecto a los impuestos y lo que hemos tenido que pagar. Este análisis no contempla a la Seguridad Social, porque será motivo de otro análisis de cuanto han tenido que pagar los empresarios y los trabajadores, aunque antes y en artículos posteriores analizaremos los principales impuestos y cómo han evolucionado a lo largo de estos años. Para que los lectores entiendan qué es lo que hay en cada capítulo de ingresos me permito hacer un breve resumen, que espero y deseo contribuya al entendimiento de estos arduos conceptos.
LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
· La combinación de el Internet de las cosas, la tecnología Blockchain y la Inteligencia Artificial impulsarán la adopción del IoST (Internet de las Cosas Seguras)
Tecnologías disruptivas como el Blockchain o la inteligencia artificial harán pasar al siguiente nivel a la cuarta revolución industrial. Blockchain garantizará la seguridad y la privacidad mientras que la IA aportará información sobre la calidad del dato. Airtrace es consciente del cambio que van a suponer estas tecnologías, por ello se pretende facilitar la integración del uso de las mismas de una forma sencilla, ágil y eficaz.
ESTUDIO VALIDITY SOBRE LA CALIDAD DE LOS DATOS DEL CRM
· Una nueva investigación realizada por Validity revela que la pandemia ha acelerado el deterioro de los datos
Mantener datos de alta calidad sigue siendo un reto para muchas empresas. Según el estudio “El Estado de la Calidad de los Datos del CRM”, realizado por Validity, el proveedor líder de soluciones eficaces de calidad de datos y marketing por correo electrónico, el deterioro de los datos del CRM ha ocasionado importantes pérdidas de clientes, déficits de ventas y una alta rotación de empleados. Sin embargo, los usuarios de los CRM tienen una confianza en la calidad de sus datos que no se ajusta con la realidad, y muestra que esta desconexión tiene un impacto negativo en la cuenta de resultados. Según el estudio, el 76% de los entrevistados califica la calidad de sus datos del CRM como "buena" o "muy buena", pero al mismo tiempo revela que la mala calidad de los datos del CRM está costando a su empresa nuevas ventas. En ese mismo estudio, el 75% ha declarado que un acercamiento inadecuado impulsado por datos deficientes provoca la pérdida de clientes.
|
ESPECIAL >>> UCRANIA
· Jornada de fuertes descensos con los principales índices globales sufriendo la mayor caída del año ante el ataque militar a Ucrania por parte de Rusia
La volatilidad se ha disparado ante lo que Occidente ha interpretado como una invasión y para lo que habrá sanciones mucho más duras atendiendo a las declaraciones de los principales líderes de la Eurozona y EEUU. Desde el comienzo de la escalada de la tensión en torno al conflicto a finales de enero, el comportamiento de los inversores se ha reflejado en mayores caídas en los activos de riesgo en general y subidas de aquellos considerados refugio en contextos de crisis, una tendencia que hoy se ha incrementado significativamente. De esta manera, la totalidad de los índices globales mostraban pérdidas importantes, entre las que han destacado las de Europa, con el Eurostoxx cayendo un -3,63%, el DAX 40 alemán un -3,96% y el CAC 40 francés un -3,83%. En EEUU, los descensos han sido algo menos pronunciados con caídas del S&P 500 del -1,2% y el Nasdaq permanece plano un +0,15%.
DESAYUNO EN "CULTURA COMMODORE"
- Cultura Commodore ha celebrado esta mañana uno de sus “Desayunos” en torno al protagonismo esencial de la prensa en el intento fallido de golpe de Estado de 1981
Madrid, 23 de febrero de 2022.- Esta mañana, Cultura Commodore ha celebrado uno de sus “Desayunos” en torno al protagonismo esencial de la prensa española en el intento fallido de golpe de Estado de 1981, en el que han participado tres de los grandes del periodismo en España: el director de Servimedia, José Manuel González Huesa; el director de "El Mundo Financiero", José Luis Barceló, y el director de Majadahonda Magacin, Federico Utrera, quienes han coincidido que el mayor cambio en estos cuarenta años en el sistema de medios ha sido el de editor de periódicos. En esta nueva etapa, Cultura Commodore, a través de su programa de actividades, renueva un espacio que fue lugar de encuentro y diálogo cultural, escenario obligado durante décadas en la historia reciente de España. Los participantes recordaron además el papel crucial que el restaurante "Mayte Commodore" cumplió durante el Franquismo y la Transición como centro de intrigas políticas.
UNO DE LOS PAÍSES MÁS AVANZADOS DE ASIA
· Taiwan ocupó el sexto lugar entre 184 economías y logró la mejor puntuación de su historia en el Índice Global de Libertad Económica 2022, publicado el 14 de febrero por el gabinete de estrategia con sede en Washington, la Fundación Heritage, y el diario económico estadounidense The Wall Street Journal
Con una puntuación total de 80,1 sobre 100, lo que supone 1,5 puntos más que en la edición de 2021, Taiwan se posicionó en el tercer lugar entre las 39 economías de Asia-Pacífico. Superó a Corea del Sur, con 74,6; Japón, con 69,9; Malasia, con 68,1; Tailandia, con 63,2; y China, con 48 puntos. Taiwan fue clasificado como “libre” junto con otras seis naciones: Singapur, Suiza, Irlanda, Nueva Zelanda, Luxemburgo y Estonia, en ese orden.
#WineTourismExpo
- Se celebrará en la Feria de Valladolid los días 1 y 2 de marzo y contará con conferencias sobre la influencia del turismo de reuniones e incentivos
La tercera edición de FINE, la Feria Internacional de Enoturismo, reunirá los próximos días 1 y 2 de marzo en Valladolid a más de 120 bodegas, hoteles y destinos enoturísticos de Italia, España y Portugal junto a 70 touroperadores y agencias de viajes de 13 nacionalidades. Bodegas emblemáticas de Ribera del Duero, Penedés, Rioja, Somontano, Ribeiro participarán en esta cita para profesionales del enoturismo, cuyo principal motor de actividad es el mercado de contratación al que asisten compradores de Gran Bretaña, Países Bajos, Brasil, Canadá, Francia, Portugal, Bélgica, Italia, Alemania, España, Suecia, Ucrania y Estados Unidos.
· Acceder al Catálogo de Expositores >>>
https://feriavalladolid.com/fine-expo/catalogo-de-expositores/
HAY QUE FORMARSE MÁS PARA ATENDER LA RÁPIDA DEMANDA DIGITAL
· A pesar de ello, el 59,5% de las empresas todavía están con el proceso en marcha y el 15,1% ni siquiera ha empezado el proceso
La pandemia del coronavirus ha supuesto un factor imprescindible para la aceleración de la digitalización de las empresas españolas. Todo indica que los próximos años serán clave en cambios en materia digital en las empresas, las cuales aún están trabajando en ello, y así lo perciben también los trabajadores. De hecho, según el estudio “Adaptación Digital 2022” de IEBS Business School, la escuela de negocios digital líder en formación online, solo 1 de cada 4 empresas están muy avanzadas o totalmente a la vanguardia en transformación digital. El 59,5%de los encuestados señaló que su empresa estaba aún con el proceso en marcha , mientras que el 15,1% apuntaba que su empresa todavía no había empezado el proceso de digitalización.
· Es posible descargar el whitepaper del estudio aquí.
Según el último informe de amenazas de ESET
· El número de ataques dirigidos a escritorios remotos en España, un total de 51.000 millones, duplica a Italia, que ocupa la segunda posición en lo relativo a este tipo de amenaza (25.000 millones)
ESET España, la compañía experta en ciberseguridad ha presentado esta mañana a través de un webinar el informe de amenazas del último cuatrimestre del 2021, según su propia telemetría, en el que se incluyen datos mundiales, pero también de nuestro país. No obstante, en el evento también se han recordado los datos de los anteriores cuatrimestres por lo que se ha podido obtener una imagen mucho más completa de lo que ha acontecido en 2021 en lo relativo al mundo de la ciberseguridad.
MUNDO DOMINADO POR LOS DATOS
· Por Frank Schwarz, gestor del MainFirst Global Equities Fund
En apenas unos segundos, una empresa puede perderlo todo en un ciberataque. La seguridad de los sistemas informáticos y de comunicación son cuestiones totalmente prioritarias para las empresas y cada día son aún más fundamentales. La caída de Facebook (y todos sus servicios como Whatsapp e Instagram) y el hackeo de Twitch en octubre demuestran que este tipo de sucesos también suponen importantes pérdidas para los inversores. Las acciones de Facebook, por ejemplo, perdieron inicialmente más de 50.000 millones de dólares de capitalización bursátil al cierre de la sesión como consecuencia de la interrupción de seis horas. La defensa contra los ataques es cada vez más importante tanto para las empresas como para las organizaciones gubernamentales. Por lo tanto, no es de extrañar que la demanda de soluciones de ciberseguridad aumente y que la seguridad digital sea uno de los mercados de más rápido crecimiento. Este aumento de la demanda también ofrece interesantes oportunidades para los inversores.
|
|
|