En un video colgado en la red social “X”
· A Carles Puigdemont no le ha sentado nada bien la sesión de investidura del pasado jueves en el Parlament ni el acto de toma de posesión de Salvador Illa como President de la Generalitat de Cataluña que se ha celebrado esta misma mañana en en Palau de la Generalitat
11/08/2024@11:15:24
Si el mismo jueves intentó reventar la sesión de investidura con su intervención relámpago en el Arco de Triunfo barcelonés, a cien metros de la entrada del Parc de la Ciutadella, huyendo momentos después de tapadillo, hoy ha colgado un video en las redes sociales con el que pretende quitarle protagonismo al nuevo President e intenta poner el miedo en el cuerpo al PSC-PSOE, indicándole que "el procès no se ha acabado". En un video de 8 minutos de duración, el reincidente en fugas Carles Puigdemont ha lanzado varios mensajes importantes tanto al Govern saliente de Esquerra Republicana como al nuevo de Salvador Illa y al de Pedro Sánchez. Pero, fundamentalmente, ha sentenciado a todos indicando que hagan lo que hagan desde Madrid o desde aquí a través de gobiernos no independentistas “el procés acabará con la independencia”. A pesar de ello reconoce que se ha acabado una fase “en la que estábamos alineados”, en referencia a la confluencia entre ERC y Junts con la sociedad civil y otras fuerzas independentistas que ha condicionado la vida política catalana de los últimos años. Pero también insiste en considerar que se abre una nueva etapa “en la que cada uno debe seguir luchando por la independencia en el marco de sus capacidades y circunstancias”.
· En la quiebra del Estado y caída de España nos acompañan los mercados financieros de todo el mundo
Por Ferran Brunet, Economista, Profesor de Economía Europea, autor de Economía del separatismo catalán (Barcelona, Planeta-Deusto) y Co-fundador de Societat Civil Catalana y miembro de su junta directiva.- “No estáis solos” nos dijo S.M. el Rey a los catalanes en la noche del 3 de septiembre de 2017. Y terminó el golpe de Estado de los separatistas catalanes. Concluyó el procés 1.0. Pero para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del gobierno el 1 de junio de 2018 se abrió el procés 2.0. Derrotados en 2017 en todos los sentidos los golpistas catalanes, el procés pasó a encabezarlo el gobierno de España. No estamos solos los catalanes en la descomposición de nuestro país. Desde hace ya 6 años son todos los españoles los que asisten confundidos, atónitos, hastiados y aterrados al hundimiento general de la democracia española y a la desintegración de España.
· Los partidos están formados por seres humanos y, contrariando la doctrina del estratega militar Carl von Clausewitz, a veces todo indica que sea la política la continuación de la guerra por otros medios
Giulio Andreotti, histórico primer ministro transalpino, solía recordar que “en la vida hay amigos, conocidos, adversarios, enemigos y compañeros de partido”. No hay peor ejercicio de cinismo que las sonrisas exhibidas en campañas electorales o los abrazos entre dirigentes una vez finalizados los escrutinios, siempre que los resultados sean beneficiosos. Operaciones de maquillaje perfectamente estudiadas y que buscan invisibilizar las discrepancias internas, las envidias y resentimientos mutuos. Similar teatralización de la concordia únicamente recaba efectos contrarios al deseado, o sea que el interés mediático se centre en refriegas y luchas por el poder desmejorando la apreciación ciudadana de los representantes institucionales. Basándonos en encuestas realizadas por consultoras como GAD3 o CISA el prestigio de las formaciones políticas sigue decreciendo y los entrevistados les asocian más a agencias de colocación que a virtuosos colectivos.
Análisis de expresión de Carles Puigdemont en su comparecencia en Bruselas tras el acuerdo político PSOE y Junts
· Por Julio García Gómez, experto en comunicación pública y expresión política
El expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha pronunciado un discurso en Bruselas a mediodía tras el acuerdo cerrado este jueves entre PSOE y Junts que despeja la investidura de Pedro Sánchez para los próximos días. El analista de comunicación Julio García Gómez comenta los siguientes aspectos de expresión de Puigdemont: “Observamos desde el principio que Puigdemont mueve mucho la vista para intentar que calen sus mensajes a pesar de la monotonía que muestra su voz. Mira demasiado al papel para estar seguro de lo que dice y evitar desviar el mensaje. Proyecta la voz lineal durante toda la comparecencia, excepto al final. Escaso lenguaje no verbal. Mueve muy poco las manos, solo a veces la mano derecha para remarcar un destacado del texto. Pone la mano en el pecho para dar emoción al discurso a los pocos minutos del inicio. Solo mira a izquierda y derecha nunca a cámara. Debería dejar de leer en algún momento para ser más natural y convincente. Tonos de traje azul, camisa y corbata azul con aspecto institucional”.
· Solitamente al analizar el esquizofrénico panorama político de estos días dirigimos nuestras miradas hacia la Moncloa y su inquilino en funciones a pesar de que el modus operandi de Pedro Sánchez sea más que conocido.
Los notorios “cambios de opinión”, eufemismo calibrado y mediatizado por él mismo y su guardia pretoriana en surrealistas apariciones televisivas y radiofónicas, se suceden de forma interrumpida para quitar trascendencia al escándalo anterior y posibilitar su caída en el olvido. Estrategia que solivianta a Felipe González, Alfonso Guerra, José Luis Corcuera y otros históricos de la formación, y sólo justifica el anodino José Luís Rodríguez Zapatero con razonamientos y argumentaciones espurias que harían palidecer a cualquier docente medianamente formado.
UN PRÓFUGO DE LA JUSTICIA DEL QUE DEPENDEN LOS ACUERDOS DE SÁNCHEZ
· El 11 de enero de 2016 Carles Puigdemont i Casamajó fue investido presidente de la Generalitat
El nombramiento sorprendió a muchos pesos pesados del engranaje convergente. Hasta la fecha había sido “simplemente el acalde de Gerona, un independentista purasangre que abandonó el oficio de reportero y por varias carambolas del destino accedió a plaza Sant Jaume”, incide un histórico pujolista. Los chismorreos, todos ellos relacionados con la extinta CDC, sugieren que el actual fugitivo “tenía que ejercer como hombre de paja” y “respetar las directrices que emanaba la cúpula del partido”. Cabe recordar que Artur Mas, ganador pírrico de las elecciones autonómicas celebradas el 27 de septiembre de 2015, había sido enviado al trotskista basurero de la historia por la Candidatura de Unidad Popular (CUP). En su lugar se eligió a “una figura de tránsito, Puigdemont (…). Nadie consideró la posibilidad de que optara por emanciparse y tomar las riendas”, aclara un ex diputado autonómico.
IMPLICACIONES ÉTICAS Y CONFLICTO DE INTERESES
· Académicos de prestigio critican la metodología de la investigación y sus vinculaciones con grandes tecnológicas
La investigación del Catalangate realizada por Citizenlab, el laboratorio de la Universidad de Toronto, sobre el presunto espionaje al independentismo con Pegasus ha suscitado las críticas de académicos de reconocido prestigio, así como de los liberales europeos, por la metodología empleada y porque condicionar el estudio académico a las demandas de empresas como Apple podría tener implicaciones éticas, según publica el portal The Objective.
LA GUERRA SUCIA DE PUIGDEMONT
· Joan López Alegre: “¿Abrirá el Parlament de Catalunya una comisión de investigación? ¿TV3 hará un programa especial? ¿Pedro Sánchez pedirá explicaciones a sus socios de gobierno o no puede porqué está de rodillas ante ellos?”
Esta mañana se ha publicado, en El Periódico, la noticia sobre el encuentro entre un emisario de Putin y Puigdemont la víspera de la DUI. Esta noticia solo hace que confirmar las relaciones entre el Kremlin y el independentismo catalán: el intento de compra de un misil, pactar el envío de tropas rusas a Cataluña, medios de comunicación próximos a Putin buscando desestabilizar España, etc.
|
· Por Luis Carlos Ramírez
El presidente del Gobierno ha conseguido convertirse en apenas un año, después del 23-J, en el mayor referente del abuso de poder, de la iniquidad en el ejercicio de su cargo y de la utilización de las instituciones en beneficio personal. Nunca como hoy, un consejo de ministros se había convertido en una máquina de fabricar noticias falsas, generar desinformación, y hasta alentar una y otra vez el fango que el inquilino de la Moncloa dice estar dispuesto a combatir con su Plan de regeneración democrática. Pocas veces en nuestra democracia el Estado de Derecho -y sus instituciones- han estado al borde de convulsionar por las tensiones segregacionistas fomentadas desde dentro, capitaneadas por el mismo responsable del poder ejecutivo que pretende tapar el tráfico de influencias y la corrupción que afecta a su entorno más directo. En Cataluña, los Mossos d’Esquadra rivalizan con la Policía y la Guardia Civil para 'detener' a Puigdemont en cuanto cruce la frontera, en su estrategia de someterse a una investidura antes que el candidato socialista Salvador Illa.
CLAVES PARA LA SESIÓN DE INVESTIDURA
- El experto en expresión y comunicación pública, Julio García Gómez, expone unas pautas clave para el debate de investidura de Sánchez que se inicia mañana y se desarrollará hasta el jueves
"El discurso del candidato, a las 12 del mediodía de mañana, se articulará en torno a la exposición de su programa de gobierno. Al ser un discurso sin límite de tiempo deberá medir y ajustarse muy bien a los contenidos para conseguir la máxima eficacia verbal y gestual acompasando adecuadamente estos elementos de la expresión, competencias y recursos personales, al contenido, resaltando titulares y condensando temáticas para llamar la atención de la Cámara Baja del Congreso de los Diputados y los espectadores.
· Por Luis Carlos Ramírez
Pedro Sánchez ya no pasará a la historia como el presidente que exhumó al dictador del Valle de los Caídos. Su preocupación por esculpir el epitafio de su propio mandato político se verá colmada tras la osadía -o miseria moral, según sus detractores- de conceder la amnistía y el perdón a los malversadores que conculcaron las leyes, intentaron lastrar la Constitución y dividir a España. Y ello, no por el "bien" de la patria ni su “conciliación” con Cataluña, sino para saciar una egolatría superlativa y consumar un nuevo mandato que se prevé incierto y convulso, con la división a cal y canto de la calle y del propio Parlamento.
LA DERECHA SUICIDA
· Cuándo despertaron, el elefante todavía seguía en la habitación: la alargada sombra de José María Aznar en el Partido Popular (PP) eclipsa toda injerencia y censura de históricos militantes socialistas
La desacertada intervención que protagonizó el ex mandatario al inaugurar el Campus FAES, el think tank de la formación conservadora, ha desbaratado la estrategia política trazada en la séptima planta de la calle Génova y obligado a Feijóo y sus colaboradores a improvisar sobre la marcha. Quién legitimó una intervención militar innecesaria y altamente perjudicial no tuvo reparos en utilizar el mecanismo psicológico de la comparación ventajosa con el objetivo de acrecentar la polarización social. Establecer un paralelismo entre lo acontecido a finales de los noventa, la sociedad decidió rebelarse a la insensatez terrorista, y la actual coyuntura política no tiene sentido ninguno. Cabe recordar que, al hilo del asesinato de Miguel Ángel Blanco, personas de diversa ideología que militaban en el Foro de Ermua o en la Asociación Víctimas del terrorismo se enfrentaron a la banda armada en defensa del Estado de Derecho.
CASO PEGASUS
· “El caos es el entorno actual de la industria de la información”, apunta el editor y articulista de ‘El Economista’
A través de un artículo en el digital El Economista publicado en la edición de ayer, el editor y columnista de dicho medio, Fausto Pretelin Muñoz Cote, tilda al expresident Carles Puigdemont como “la falsa víctima de Pegasus”. En este caso, el autor se centra en la participación del actual eurodiputado en el evento ‘Pegasus: espionaje masivo’, organizado desde México y en el que también participaron la eurodiputada Diana Riba; el periodista Daniel Lizárraga y el director de ‘El poder del consumidor’, Alejandro Calvillo, todos espiados a través de Pegasus.
VINCULOS CON LA INTELIGENCIA RUSA
· Denuncian sus vínculos con la inteligencia rusa y conflictos de intereses
Un equipo de 15 investigadores de varios países cuestiona el estudio que destapó el espionaje al independentismo catalán, según publica The Objective. El grupo ha remitido una carta a la Universidad de Toronto donde subraya las deficiencias éticas y metodológicas que a su juicio contiene el informe publicado en el semanario estadounidense The New Yorker con datos de CitizenLab. Este informe revelaba que más de 60 dirigentes independentistas fueron supuestamente víctimas del programa de ciberespionaje Pegasus. En el documento, los investigadores denuncian los vínculos evidentes de varios participantes en esa investigación con la inteligencia rusa así como conflictos de intereses que implican a grandes empresas tecnológicas, como Apple.
UN ENCUENTRO CRUCIAL CON PUIGDEMONT
· Nikolay Sadovnikov viajó a Barcelona el 26 de octubre
Un misterioso exdiplomático ruso se entrevistó con Carles Puigdemont el día antes de la DUI de octubre de 2017, según publica El Periódico. El rotativo señala que, en un momento de intensas reuniones en la Generalitat después del referéndum del 1-O, cuando el entonces president dudaba entre convocar elecciones o declarar la independencia, Puigdemont se reunió con un "emisario de Putin". Una investigación conjunta de El Periódico y los medios OCCRP, Bellingcat, Irpimedia (Italia), Istories (Rusia) y Il Fatto Quotidiano ha corroborado que el 26 de octubre de 2017, un día antes de la DUI, viajó a Barcelona en el vuelo 2514 de Aeroflot procedente de Moscú Nikolay Sadovnikov, de 64 años, un misterioso exdiplomático e hipotético empresario ruso que abandonó Cataluña un día después.
|
|
|