RECAUDA DE GOLPE 16.700 MILLONES DE EUROS
La Agencia Tributaria pone el foco de sus esfuerzos de inspección contra pymes, emprendedores y autónomos, a los que se han sumado los de inmuebles en alquiler
La Administración abrió a través de la Agencia Tributaria y durante el año pasado más de 1,8 millones de inspecciones a un número y perfil muy variado de contribuyentes, especialmente emprendedores, pymes, micropymes y autónomos mediante los cuales ha logrado aumentar la presión fiscal y recaudar 16.708 millones de euros, un 0,2% más de lo obtenido con las comprobaciones realizadas el año anterior. Tampoco es mucho para las cuentas del Estado, pero si para la ruina de muchas familias que tienen que verde obligadas al cierre de sus negocios y emprendimientos. Además, los dueños de inmuebles en alquiler se han convertido en dos de las grandes obsesiones del fisco en los últimos años. La Administración señala en su informe sobre las actuaciones de comprobación de 2023, publicado en las últimas horas, que ha puesto en marcha una herramienta informática que le permite detectar a falsos no residentes con patrimonio relevantes.
Las claves de la gobernanza de las PYMED son una estrategia digital, consejeros profesionales y la inteligencia emocional como catalizador de una cultura proactiva y adaptativa
· La mayoría de los Consejos delegan la gestión de la transformación digital al equipo directivo, frecuentemente con una visión puramente tecnológica y cortoplacista orientada a la reducción de costes, la mejora de los procesos y la experiencia del cliente
Las empresas medianas en España (facturación entre 30 y 600 Mill. € anuales) cuentan con Consejos de Administración cada vez más profesionales, pero no adaptados a un entorno de transformación digital complejo y vertiginoso, según el último Estudio “CÓMO LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN ABORDAN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN ESPAÑA” basado en una amplia muestra de más de 120 empresas, realizado por Antonio Nuñez Martin, Senior Partner de Parangon Partners, Michael de Jose y Ramon Freire. Algunos de los problemas identificados en la investigación sugieren que:
- Los consejos no son conscientesdel impacto radical de las tecnologías digitales en los procesos y el modelo de negocio de la empresa. Para la mayoría, la digitalización y la transformación digital son lo mismo.
- La estrategiadebe ser, sobre todo en el contexto actual, la función clave de un consejo de administración: pero los consejos apenas le dedican el tiempo suficiente, al considerarlo secundario frente a las labores de supervisión, auditoría y temas regulatorios.
- Las personas y la cultura de la empresa son la mayor barrerafrente a una transformación digital, y se desconocen las palancas claves para conseguirlo. El papel de las “soft skills” y de la inteligencia emocional apenas se gestionan.
NECESIDAD PARA TODO TIPO DE EMPRESAS
El marketing digital es un aspecto crucial para las empresas de hoy en día. Nos ayuda a centrarnos en audiencias específicas con un alcance global, aportando grandes ingresos con poca inversión. Según un estudio de Ranktracker, más de la mitad (55%) del marketing en España es ahora digital. Y se espera que el crecimiento anual del sector del marketing digital sea del 9%. A estas alturas, el marketing digital es vital para tu negocio y el conocimiento de tu marca. Todas las marcas tienen un sitio web. Y si no lo tienen, mínimo cuentan con presencia en redes sociales.
EL IMPULSO EMPRENDEDOR NO CUBRE LA DESTRUCCIÓN DE EMPRESAS
· La combinación de datos y de la analítica avanzada de Experian y Axesor permite ofrecer una solución diferencial, siendo el único proveedor con información de consumidores y empresas en España, lo que permite la construcción de los modelos de riesgo más completos, robustos y predictivos del mercado, adaptados a la nueva coyuntura económica
La recuperación de la economía y el tejido productivo en España tras la pandemia del Covid-19 se mueven actualmente a un ritmo diferente. Por una parte, existen indicios de recuperación e incluso crecimiento en diferentes sectores de actividad, mientras que en otros la situación todavía es preocupante. De hecho, según los datos del balance de los cinco primeros meses del año recogidos por el Gabinete de Estudios Económicos de Experian, compañía tecnológica especializada en servicios crediticios, decision software, advanced analytics y data, existen claras diferencias entre las tendencias de volumen de creación de empresas en España y los datos de declaración de concursos de acreedores.
REAPERTURA DEL MERCADO DE FINANCIACIÓN SOCIAL
• Es el cuarto bono social, y el octavo bono ligado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), reforzando así el posicionamiento de CaixaBank como banco europeo líder en emisiones ESG
CaixaBank ha reanudado en 2022 su actividad de emisión de bonos en el mercado mayorista con un nuevo bono social, en formato senior preferente, de 1.000 millones de euros. El objetivo de este bono es financiar actividades y proyectos que contribuyan a luchar contra la pobreza, impulsar la educación y el bienestar y fomentar el desarrollo económico y social en las zonas más desfavorecidas de España. El bono tiene un vencimiento de 6 años con opción de amortización anticipada en el último año por parte del emisor y ha contado con una demanda superior a los 1.650 millones de euros, con cerca de 100 inversores institucionales. Más del 80% de estos inversores están reconocidos como Inversores Socialmente Responsables, la participación más elevada de inversores ISR en lo que llevamos de 2022.
|
Con la apuesta por este segmento, la entidad refuerza su área ‘CaixaBank Empresas’ y consolida su modelo de cercanía con una atención adaptada a cada tipología de cliente empresa
• El objetivo de CaixaBank es incrementar la base de clientes de este segmento y aumentar la vinculación de este tipo de empresas, para las que pone a disposición 12.000 millones de euros en crédito preconcedido
CaixaBank pone el foco en las pymes para seguir creciendo en su negocio de empresas y culmina la puesta en marcha de una red de 73 oficinas y 900 profesionales especializados en este segmento ubicados por todo el país. A través de los centros de empresas ‘Store Pymes’, la entidad ofrece productos y presta servicios adaptados a las necesidades concretas de pequeñas empresas, con un modelo de atención especializado y gestores expertos en asesoramiento a este tipo de clientes. Se trata de la primera red de oficinas bancarias en España específicas para este segmento.
CON GARANTÍAS QUE PERMITEN MOVILIZAR MÁS DE 1.000 MILLONES DE EUROS MEDIANTE EL PROGRAMA InvestEU
• Se trata del primer acuerdo de garantías del Fondo Europeo de Inversiones (FEI) que se firma en España bajo el marco del programa de garantías InvestEU
El Fondo Europeo de Inversiones (FEI), CaixaBank y MicroBank reforzarán su apoyo a las pymes y ‘midcaps’ españolas por medio de garantías por valor de 637 millones de euros a través del primer acuerdo de portfolio de garantías de InvestEU firmado en España. CaixaBank y MicroBank utilizarán estas garantías para movilizar más de 1.000 millones de euros en financiación que ayudarán a las empresas a alcanzar todo su potencial.
UN 22% MÁS
• Las líneas específicas de MicroBank para sectores con impacto social sirvieron para materializar 2.801 proyectos en España por valor de 122,4 millones de euros
MicroBank, el banco social de CaixaBank, ha dedicado 570,5 millones de euros a la financiación de proyectos que generan un impacto social positivo en el primer semestre de 2022, lo que supone un incremento del 22% respecto al mismo periodo del año anterior. En concreto, los microcréditos dirigidos a negocios beneficiaron a 7.334 emprendedores y emprendedoras además de a microempresas hasta junio de 2022. En este sentido, MicroBank destinó 96,3 millones de euros con el objetivo de contribuir a la recuperación del tejido empresarial. El importe medio de los microcréditos a negocios se situó en los 13.136 euros, frente a los 12.660 euros del mismo periodo del año anterior.
LA MOROSIDAD SEGUIRÁ CRECIENDO EN 2022
· Según los resultados de la encuesta de morosidad de CREDIT BACK, el 29% de las empresas ha decidido profesionalizar la gestión de sus cobros
CREDIT BACK, empresa de soluciones para la gestión de la morosidad empresarial, ha realizado una encuesta sobre la morosidad y la gestión de cobros que arroja como dato que, en la actualidad, el 64,3% de las empresas ha experimentado un incremento de la morosidad ante una situación de debilidad financiera. Esto supone un crecimiento del 1,3% en comparación con la anterior encuesta, que se llevó a cabo en septiembre de 2021.
INFORME 'CLAVES DE SOSTENIBILIDAD PARA LA ALTA DIRECCIÓN'
· Este análisis, que seapoya en una encuesta enviada a 2.430 altos directivos, desgrana el nivel de integración de la dimensión ambiental, social y de gobernanza de la sostenibilidad en las agendas de las compañías, las métricas empleadas y las palancas y barreras para ser más sostenibles en su día a día
Las empresas españolas son conscientes de la importancia de incorporar la sostenibilidad en sus agendas: es una conclusión que se desprende del ambicioso estudio Claves de sostenibilidad para la Alta Dirección. Cómo las empresas están integrando los criterios ESG, realizado por Antonio Núñez, senior partner de Parangon Partners, y Carlos Corominas, experto en sostenibilidad de Opinno. Este informe, que proporciona una panorámica del estado del arte, se basa en una encuesta enviada a más de 2.400 altos directivos en diciembre de 2021 que incluyó preguntas relativas a su visión sobre la sostenibilidad, sus oportunidades y obstáculos, criterios ESG, y métricas utilizadas.
|