www.elmundofinanciero.com

razon

DIOS, ¿PERCEPTIBLE POR LOS SENTIDOS?

· Por Enrique Miguel Sánchez Motos, Administrador Civil del Estado

01/01/2023@11:32:49

La muerte del papa Benedicto XVI, el día 31 de diciembre de 2022, ha provocado muchos comentarios en los medios y en las redes sociales. He escuchado uno de ellos en la COPE que me ha parecido especialmente interesante y trascendente. Su autor ha sido Pablo Blanco, biógrafo y buen conocedor del fallecido papa. Ha señalado que en el mundo moderno se plantean dificultades para compatibilizar la razón y los conocimientos de la ciencia con la religión. A continuación, ha resaltado que el papa Ratzinger enfatizaba la importancia de que la religión pueda armonizarse con la razón. No es un tema nuevo. Cabe recordar la lucha interior desgarradora que muchos filósofos cristianos del siglo XIX, por ejemplo, Kierkegaard, tenían para conciliar su racionalidad con su fe. En nuestra España tuvimos a Miguel de Unamuno que ya en el siglo XX publicó sus libros “El sentimiento trágico de la vida” y “La agonía del cristianismo”, cuyos títulos ponen de manifiesto la intensidad de su ruptura interior por el conflicto entre su intelecto (razón) y su sentimiento (religión).

  • 1