NO QUIEREN DEPENDER DE USA
· El presidente francés tiene como objetivo formar una Francia "más fuerte, más influyente, más independiente" y mantener al país como un "poder de equilibrio" que construye la paz y la estabilidad
PARÍS (Xinhua) -- Francia debe apegarse a una política exterior independiente y construir asociaciones más equilibradas para el multilateralismo, dijo el presidente francés, Emmanuel Macron, durante una conferencia con embajadores. En los últimos años, hubo muchos incidentes impredecibles, incluidos la pandemia de COVID-19 y el conflicto entre Rusia y Ucrania, declaró a los diplomáticos el jueves, y agregó que Francia por sí sola no tiene los medios para resolver estas crisis. Por lo tanto, su interés es "construir asociaciones cada vez más equilibradas, equitativas, bilaterales y regionales", acotó.
VISITA DE UNA DELEGACIÓN LITUANA
· Agnė Vaiciukevičiūtė, viceministra de Transportes y Comunicaciones de Lituania, encabezó una delegación de 11 miembros que arribó a Taiwan el 7 de agosto para una visita de cinco días de duración
El 11 de los corrientes, la viceministra visitó la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores (MOFA, siglas en inglés) y fue recibida por el ministro de Relaciones Exteriores, Jaushieh Joseph Wu, quien le extendió una cálida bienvenida. El viceministro de Relaciones Exteriores, Harry Ho-jen Tseng, se reunió con la delegación lituana para intercambiar puntos de vista sobre el itinerario de la visita a Taiwan y la dirección de futuros intercambios. Vaiciukevičiūtė explicó que después de su llegada, visitó un importante fabricante de autobuses eléctricos, RAC Electric Vehicles Inc., con sede en Taichung, en el centro de Taiwan, con miras a una posible cooperación en el campo del desarrollo de este tipo de vehículos.
ESPAÑA APORTA 3.469 MILLONES DE EUROS A LAS ARCAS DE LA HACIENDA PÚBLICA
• Gracias a las inversiones en el exterior, Iberdrola ha aumentado un 36 % el beneficio mundial. El beneficio neto de Iberdrola alcanza los 2.075 millones de euros a junio (+36%), gracias a los buenos resultados en el exterior y a pesar de los datos de España
Iberdrola sigue avanzando en su papel en la transición energética, para lograr un sistema energético más sostenible y menos dependiente de los combustibles fósiles. Gracias a los más de 4.700 millones de euros de inversiones en la primera mitad del año y a pesar de la caída del resultado en España, el beneficio neto consolidado ha crecido hasta los 2.075 millones de euros, impulsado por los buenos resultados en los negocios internacionales, según ha comunicado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El fuerte crecimiento en Estados Unidos, Brasil y Reino Unido, principalmente, como ocurrió en el trimestre anterior, compensa el resultado adverso de Iberdrola España, donde registra una caída del 26%, afectado, fundamentalmente, por los altos precios de la energía, que no se han traspasado a los clientes con precios fijos acordados previamente. Por su parte, el flujo de caja operativo generado en el primer semestre a nivel global asciende a los 5.560 millones de euros, lo que supone un incremento del 31% respecto al mismo periodo del año anterior. Los accionistas han obtenido una retribución con cargo a los resultados de 2021 de 0,449 euros por acción, un 6,4% más que el ejercicio anterior. Así fue aprobado en la Junta General celebrada el pasado mes con un quórum del 72%, en la que los accionistas respaldaron todos los puntos del orden del día con un voto favorable medio del 98%.
CONTACTOS CONFIRMADOS CON LOS RUSOS
· La inteligencia española repartió pruebas de los contactos con el independentismo a servicios secretos europeos
El CNI grabó a emisarios rusos entrando en el Govern de la Generalitat y repartió fotos a servicios secretos europeos, según ha revelado el digital El Confidencial. El 13 de mayo de 2018, la víspera de la investidura de Quim Torra como president de la Generalitat, un ciudadano ruso fue retenido en Berlín por la policía alemana para interrogarse sobre sus andanzas en Cataluña. Se trataba de Nikolai Sadovnikov, un supuesto antiguo asesor de Exteriores de Moscú que había visitado Barcelona en octubre de 2017 -justo antes de la declaración unilateral de independencia- y se había reunido con el entonces president, Carles Puigdemont. En esta reunión, supuestamente le ofreció el apoyo del Kremlin a la independencia de Cataluña, a cambio de algunos favores como una legislación a medida sobre criptomonedas para desestabilizar las economías occidentales.
VINCULOS CON LA INTELIGENCIA RUSA
· Denuncian sus vínculos con la inteligencia rusa y conflictos de intereses
Un equipo de 15 investigadores de varios países cuestiona el estudio que destapó el espionaje al independentismo catalán, según publica The Objective. El grupo ha remitido una carta a la Universidad de Toronto donde subraya las deficiencias éticas y metodológicas que a su juicio contiene el informe publicado en el semanario estadounidense The New Yorker con datos de CitizenLab. Este informe revelaba que más de 60 dirigentes independentistas fueron supuestamente víctimas del programa de ciberespionaje Pegasus. En el documento, los investigadores denuncian los vínculos evidentes de varios participantes en esa investigación con la inteligencia rusa así como conflictos de intereses que implican a grandes empresas tecnológicas, como Apple.
UN ENCUENTRO CRUCIAL CON PUIGDEMONT
· Nikolay Sadovnikov viajó a Barcelona el 26 de octubre
Un misterioso exdiplomático ruso se entrevistó con Carles Puigdemont el día antes de la DUI de octubre de 2017, según publica El Periódico. El rotativo señala que, en un momento de intensas reuniones en la Generalitat después del referéndum del 1-O, cuando el entonces president dudaba entre convocar elecciones o declarar la independencia, Puigdemont se reunió con un "emisario de Putin". Una investigación conjunta de El Periódico y los medios OCCRP, Bellingcat, Irpimedia (Italia), Istories (Rusia) y Il Fatto Quotidiano ha corroborado que el 26 de octubre de 2017, un día antes de la DUI, viajó a Barcelona en el vuelo 2514 de Aeroflot procedente de Moscú Nikolay Sadovnikov, de 64 años, un misterioso exdiplomático e hipotético empresario ruso que abandonó Cataluña un día después.
EXPECTACIÓN POR LA CUMBRE DEL G-20
· El presidente indonesio, Joko Widodo, informó el viernes, en una rueda de prensa virtual, que ha invitado a sus homólogos Vladimir Putin, de Rusia, y Volodymyr Zelensky, de Ucrania, para participar en la cumbre del Grupo de los Veinte (G20), prevista para el próximo mes de noviembre
YAKARTA (Xinhua) -- "Indonesia está dispuesta a contribuir a los esfuerzos de paz (...) y quiere unir al G20. No dejen que haya una división. La paz y la estabilidad son las claves para el desarrollo económico mundial", remarcó Widodo. El G20 desempeña un papel catalizador en la recuperación de la economía mundial, subrayó el mandatario indonesio, quien mencionó las conversaciones que mantuvo esta semana, vía telefónica, con Putin y Zelensky.
|
AVANZAN CONVERSACIONES SOBRE LAZOS BILATERALES Y UCRANIA
· Erdogan se ha ofrecido además a Putin como mediador en la central nuclear de Zaporiyia
MOSCÚ (Xinhua) -- Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, intercambiaron opiniones sobre los lazos bilaterales durante una llamada telefónica este pasado sábado 3 de septiembre. Putin y Erdogan reafirmaron su compromiso de ampliar las relaciones comerciales y económicas entre los dos países, incluyendo la promoción de proyectos estratégicos conjuntos en el sector energético, de acuerdo coon un comunicado oficial del Kremlin. En una conversación con su homólogo ruso, el presidente turco indicó que puede desempeñar un rol de facilitador en la planta nuclear de Zaporiyia, al igual que lo hizo en el acuerdo sobre los cereales. Aunque la inclinación de Turquía hacia Rusia es positiva, muchos analistas no pasan por alto que Turquía es miembro de la OTAN y que debe su lealtad a esta alianza, por lo que su papel y propuestas en este asunto son controvertidas y contradictorias, salvo que sean impulsadas desde los servicios especiales de los aliados de la OTAN y con conocimiento de los Estados Unidos.
LA CUOTA MEDIA SUBE MÁS DE 100 EUROS AL MES
· El futuro no pinta bien para los que tienen una hipoteca variable
El euríbor a un año, que es el índice que se usa para calcular el interés de estos productos, cerrará julio con el mayor valor de la última década: 0,992% (en junio fue del 0,852%). Según los cálculos del comparador financiero HelpMyCash.com, los hipotecados con revisión en agosto tendrán que rascarse el bolsillo, pues esta subida del euríbor les obligará a pagar unos 100 euros más al mes de media, que son más de 1.200 euros al año. Todo apunta, además, a que el euríbor proseguirá su escalada en los próximos meses, espoleado por la subida de tipos del Banco Central Europeo (del 0% al 0,50% el 21 de julio) y por el nuevo aumento que se prevé para septiembre. Y esto es una pésima noticia para los que tienen una hipoteca variable, pues sus cuotas se encarecerán significativamente si su interés se revisa en los próximos meses.
CADA PAÍS HA OPTADO POR MEDIDAS DIFERENTES Y NO HAY UNA POLÍTICA ÚNICA PARA AFRONTAR EL GRAVÍSIMO PROBLEMA QUE SE AVECINA
· Las opciones que se barajan por algunos son la vuelta al carbón, por ejemplo por parte de Alemania o Reino Unido, y la defensa de la energía nuclear como tecnología estratégica para mantener la autonomía y autosuficiencia energética, al menos en la producción eléctrica
La Unión Europea afronta el gigantesco reto de la independencia energética no con una voz única, puesto que, por desgracia, no se han propuesto medidas de emergencia unitarias sino que cada país está adoptando sus propias políticas para salvarse del previsible riesgo social que se avecina de cara a los próximos otoño e invierno si Rusia opta por cortar adicalmente el suministro de gas. Algo que los svicios de inteligencia europeos y extranjeros barajan como una opción muy firme de Rusia para doblegar al entorno político de la UE, que tiene problemas diferentes a los de otros aliados de la OTAN y Occidentales, como puedan ser el Reino Unido, Turquía o los propios Estados Unidos, demasiado distante de la problemática centroeuropea que muchas veces ni comprenden. Mientras Bruselas ultimaba este último mes su plan para salvar el invierno de un posible corte total en el suministro de gas por parte de Rusia, varios países adoptaban medidas destinadas a esquivar el desabastecimiento energético. El paquete de medidas de la UE fue finalmente presentado este miércoles. Bajo el nombre 'Ahorra gas para un invierno seguro', los Veintisiete instan a los gobiernos a reducir un 15% el consumo de gas limitando la calefacción y el aire acondicionado en edificios públicos. Tras diez días de expectación por el corte del flujo de gas a través del Nord Stream 1, buenas noticias para Alemania. Rusia ha anunciado este jueves la reanudación del suministro al país germano tras varias jornadas de parada en el gasoducto por maniobras de mantenimiento.
GALÁN PIDE POLÍTICAS ESTABLES Y FAVORABLES
• El presidente de Iberdrola ha participado junto con la comisaria de Energía, Kadri Simson, en la Cumbre del Hidrógeno Verde celebrada en Bruselas y ha defendido el potencial del hidrógeno renovable para conseguir el objetivo de reducir los combustibles fósiles importados, como marca el plan REPowerEU
El presidente del grupo Iberdrola, Ignacio Galán, ha participado junto con la comisaria de Energía, Kadri Simson, en la Cumbre de Hidrógeno Verde celebrada en Bruselas para debatir las políticas necesarias que aceleren la adopción del hidrógeno renovable en Europa y permitan la aplicación del plan REPowerEU de la Comisión Europea, con el objetivo de reducir la dependencia de las importaciones fósiles. El encuentro, organizado por la Coalición del Hidrógeno Renovable (RHC), ha reunido a representantes de las principales empresas del sector, responsables de la Unión Europea y cientos de grupo de interés para abordar la contribución del hidrógeno verde a la descarbonización y a la independencia energética. La Comisión Europea estima que una aceleración del hidrógeno verde y sus derivados reduciría la dependencia de la UE del gas natural procedente de Rusia en aproximadamente 27 bcm (27.000 millones de metros cúbicos).
EL PROYECTO RUSO PARA CATALUÑA
· Emisarios rusos pidieron a Puigdemont que crease un banco central en bitcoins para operar al margen de las leyes europeas
Rusia pidió a Puigdemont que convirtiera Cataluña en un paraíso fiscal de criptomonedas a cambio de apoyar la independencia, según publica el digital Nius Diario. Antes de la declaración unilateral de independencia del 27 de octubre del 2017, Puigdemont se reunió con el empresario ruso Nikolay Sadovnikov, a quien Víctor Terradellas -uno de los embajadores del president en el extranjero- consideraba su enlace con el Gobierno ruso. De hecho, según los volcados de sus teléfonos, Sadovniko era "el enviado de Putin".
AMISTADES PELIGROSAS: PUIGDEMONT CON UN MAGNATE RUSO
· Se vieron en Girona en una reunión de Rabinos
La Generalitat ocultó el encuentro entre el entonces presidente catalán, Carles Puigdemont, y el magnate ruso Vyacheslav Aminov en Girona en junio del 2017. Según El Confidencial, la reunión tuvo lugar en un momento en que el líder soberanista ya estaba enfrascado en el impulso de la consulta del 1 de octubre y cuando la tensión con el Gobierno español era muy elevada.
LA TOTALIDAD DEL ÁREA URBANA
· En la zona los rusos se han hecho cn el control de casi toda el área metropolitana y han descubierto la intervención, entre las fuerzas oponentes, de una buena parte de soldados mercenarios de diversas procedencias que estaban apoyando, bajo sueldo, al gobierno de Zelenski
MOSCÚ (Xinhua) -- El portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, aseguró el sábado que toda la zona urbana de Mariúpol, una ciudad en el este de Ucrania, ha quedado completamente libre de rastros de las fuerzas armadas ucranianas y mercenarios extranjeros, entre los cuales Rusia ha confirmado que han muerto unos 30 de origen polaco
|