www.elmundofinanciero.com

ucrania

· Por José E. Mosquera (@j15mosquera)

02/02/2025@11:20:14
La derrota de Estados Unidos y la Unión Europa con su aparato militar de la OTAN por Rusia en la guerra de Ucrania se acerca. Otra derrota militar que marcará otro agujero en la decadencia de occidente. Emmanuel Todd es un historiador francés de origen judío, quién el año pasado publicó el libro La derrota de Occidente. Un libro novedoso sobre los cambios actuales en la política mundial. Plantea que la acción militar de Rusia en la guerra de Ucrania ha agudizado la crisis económica y política que se ha venido incubando con los desequilibrios internos en las potencias occidentales. Todas afrontan problemas económicos y crisis políticas agudas. Los desequilibrios internos en Estados Unidos y Reino Unidos, se han convertido en serias amenazas para la estabilidad mundial.

· Una vez finiquitado el acuerdo de tránsito del gas a través de Ucrania, Europa se enfrenta a la necesidad de diversificar el ineludible suministro

El primer día de 2025 será recordado como una data histórica para el mercado energético del viejo continente. Por primera vez desde 1984, cuando se activó el funcionamiento del gasoducto desde Urengoy a Uzhoroy atravesando Pomary, Europa no recibirá el abastecimiento gasístico ruso al hilo de la finalización del acuerdo de tránsito. Esta arteria vital desde el prisma energético transportaba gas natural desde los depósitos siberianos a través de Ucrania, Eslovaquia o Hungría y aprovisionaba más del 5% del suministro de los países europeos. El gasoducto cruza la localidad rusa de Sudzha, ocupada en el pasado mes de agosto por las tropas ucranianas durante la incursión en el Öblast de Kursk. Como informó el New York Times, “esta vía gasista ha sido el último gran corredor desde la antigua Unión Soviética hasta Europa”. El único que se mantuvo activo después del sabotaje del Nord Stream en 2022, probablemente llevado a cabo por los servicios ucranianos, y el veto a una ruta alternativa a través de Bielorrusia hasta Polonia.

· Por José Luis Barcelo, Editor-Director de ElMundoFinanciero.com y experto en Relaciones Internacionales

Todas las guerras, por muy horribles que puedan ser, terminan acabando y con la Guerra de Ucrania va a ocurrir lo mismo, tarde o temprano terminará, por mucho que ahora nos parezca una situación que crea muerte y ansiedad y no le vemos fin. El reciente intercambio de prisioneros entre Rusia y Occidente recupera procedimientos propios de la Guerra Fría pero abre a la vez una puerta a la esperanza de un punto y final, o, al menos, de un punto y seguido. Hace unas décadas en nuestro mismo continente europeo, entre 1991 y 2001, se desencadenó la llamada “guerra de los Balcanes” o “guerras yugoslavas”, tras el descalabro de la URSS y la disolución de la República Federativa Socialista de Yugoslavia, desde mediados de 1991 hasta su definitiva disolución el 26 de abril de 1992. La guerra en la ex Yugoslavia se demoró durante un decenio de lucha fratricida. El papel que desempeñó la Unión Europea fue verdaderamente deleznable, poniéndose de perfil ante un conflicto terrible que dejó asolado lo que hasta ese momento había sido un país, Yugoslavia, que habría funcionado de manera bastante razonable como Federación. Ingresó como país en Naciones Unidas el 24 de octubre de 1945, y en muchos casos mantuvo una política distante en lo militar respecto de la URSS, pese a encuadrarse en el eje de influencia soviético. Sin embargo, estalló una guerra de la que no pudieron librarse durante un decenio. La guerra de Ucrania nos coloca nuevamente en el paradigma de la guerra en el continente europeo, algo a lo que, por desgracia, parece que nos estamos acostumbrando.

Su estilo de comunicación es directo y cargado de pasión en las palabras

· Por Julio García Gómez, Analista y experto en habilidades y estrategias de la expresión. Director de comunicación de la Fundación Casaverde

Hoy 24 de Agosto se cumple año y medio del conflicto que se inició el 24 de febrero de 2022 con la invasión rusa en Ucrania. En todo este tiempo ha sido evidente como el presidente Zelenski ha sabido utilizar la comunicación como arma de guerra. Por ello, el analista de comunicación Julio García Gómez, director de comunicación de la Fundación Casaverde, describe las características de la comunicación estratégica verbal, gestual y paralingüística del presidente ucraniano.

LOS RETOS INMEDIATOS

· Por Pablo Sanz Bayón, Profesor de derecho mercantil en ICADE

Desde los 90, con la dependencia de Rusia a nivel energético los alemanes consiguieron potenciar su industria y dominar las cadenas de producción europeas, generando una educación superior puntera y posicionándose como país líder en ciencia y tecnología. Como ya comentamos en un artículo reciente, “Alemania: ¿un problema para Europa?” (El Mundo Financiero, 26 de febrero de 2023), la primacía industrial de Alemania provino fundamentalmente de obtener durante muchos años la ventaja de recibir energía barata procedente de Rusia. De esta forma, según los propios datos del Banco Central de Rusia, Alemania se convirtió en el principal socio comercial de Rusia en la Unión Europea, con un intercambio comercial de más de 58.000 millones de euros, registrado en 2020. Ahora bien, tampoco se puede olvidar la otra parte de la historia. Y es que los alemanes contaron en las últimas décadas con un ahorro extraordinario en gasto militar al tener su defensa subcontratada a la OTAN, es decir, financiada mayormente por EE.UU. Según datos de la OTAN, el gasto en defensa de Alemania representó el 1.57% del PIB en 2020, lejos del objetivo del 2% establecido por la Alianza Atlántica.

SE ESTABLECE UN VÍNCULO DIRECTO ENTRE SUS RESPECTIVOS SISTEMAS BANCARIOS

· El BCI ha anunciado que el sistema de mensajería financiera electrónica de Irán, conocido como SEPAM en el territorio nacional, y el Sistema de Mensajería Financiera del Banco de Rusia, conocido como SPFS, fueron conectados luego de la firma de un acuerdo entre los dos bancos centrales el mismo día

TEHERÁN (Xinhua) -- El jefe del Banco Central de Irán (BCI) dijo hoy que se estableció un vínculo directo entre los bancos de Irán y Rusia, informó la agencia de noticias semioficial Tasnim. Mohammadreza Farzin, gobernador del BCI, dijo que en el marco del plan de acción conjunta de cooperación bancaria firmado el año pasado por los bancos centrales de los dos países, la primera medida encaminada a la implementación ha sido adoptada en las últimas horas. Farzin añadió que la red bancaria iraní también tendrá una conexión directa con otros 106 bancos extranjeros, y enfatizó que el canal bancario entre Irán y el mundo se está reinstaurando.

SERVICIO DE ESTUDIOS DE "EL MUNDO FINANCIERO”

· La crisis heredada por la Pandemia del Cvid-19 se ha visto acrecentada por el daño social, humanitario y económico que supone la Guerra de Ucrania, sin fecha aún de finalización y la mejora global va a depender de esfuerzos conjuntos a escala planetaria

(Por el Servicio de Estudios de El Mundo Financiero).- Presentamos a continuación el Pronóstico Económico para 2023 elaborado por el Servicio de Estudios de El Mundo Financiero, que retoma así una tradición iniciada en 1947. Los Informes de prospección política y económica de El Mundo Financiero fueron tenidos en cuenta por Bancos y entidades públicas y privadas, numerosas embajadas y servicios de estudios nacionales e internacionales, y se basan en las proyecciones e informes de prestigiosas instituciones financieras tanto de España como de extranjero. Estos pronósticos de “El Mundo Financiero” fueron durante muchos años los únicos que se elaboraron en el panorama español, hasta la entrada en servicio de los diversos servicios de estudios de Bancos e instituciones nacionales bien entrados los años de la década de 1960. El Mundo Financiero cumplirá en 2023 77 años de vida periodística ininterrumpida.

CRISIS ENERGETICA GLOBAL

  • La imparable subida de precios y la inestabilidad económica actual son algunos de los motivos que alarman a los españoles de cara a la llegada del frío, según un estudio de IO Investigación

2022 ya está marcado por la desbocada subida de los precios en las facturas de luz y gas. En marzo de 2022 se llegó a un récord histórico con 283,30€/ MWh, empeorando en verano con 307€/MWh en agosto. Esta inestabilidad económica inquieta enormemente a los españoles. Tanto es así que, el 83% confiesa estar preocupado por la subida de precios en los suministros de cara a la llegada del invierno, según una encuesta lanzada recientemente por IO Investigación. Esta preocupación se extiende a la duda de si los españoles podrán pagar las facturas durante los meses de frío. El 41% de los encuestados considera que puede llegar a tener dificultades para pagar los suministros durante el período de invierno. El Gobierno ya ha tomado medidas para ayudar a la población, como la rebaja del IVA de la luz al 5%, prorrogar la limitación de la subida del alquiler y la bonificación del carburante, entre otras iniciativas.

· La ONG "SOS Donbass" prepara un nuevo convoy para llevar ayuda humanitaria, una parte donada por municipios gerundenses, a la población civil del Donbás

(Por Simón Vall-llosera).- Vincent Perfetti es el presidente en Francia de "SOS Donbass", una ONG fundada en septiembre de 2022 (pocos meses después del intento de invasión total de Ucrania por parte del ejército ruso) con sede en la ciudad francesa de Pau y que cuenta con unos 300 voluntarios repartidos en diferentes países europeos. Son una organización prorrusa y no lo ocultan: en su página web afirman que uno de sus objetivos es “ayudar a las víctimas civiles provocadas por el ejército ucraniano con armas de la OTAN” y también “denunciar las violaciones y crímenes de Ucrania contra la población civil del Donbás”.

El grado de militarización registro el mayor incremento anual desde la creación del Índice de Paz Global, con 108 países cada vez más militarizados

· Para España, el coste económico de la violencia asciende a 93.066 millones euros, el 5,29% de su PIB

Recientemente ha sido presentada en Londres la 18ª edición del Índice de Paz Global (IPG), el estudio de referencia a nivel mundial que mide la paz relativa en el mundo. Elaborado por el think tank internacional Institute for Economics & Peace (IEP), revela que el estado actual de paz es el más frágil desde la Segunda Guerra Mundial. En ese sentido, el estudio muestra que, si no se realizan esfuerzos conjuntos y coordinados, se corre el riesgo de escalar conflictos ya existentes y de provocar nuevos enfrentamientos. De acuerdo con las conclusiones del citado Informe, los conflictos en Gaza y Ucrania fueron los principales motores de la caída de la paz mundial y las muertes en conflicto alcanzaron las 162.000 en 2023 y en la actualidad, 92 países están involucrados en conflictos más allá de sus fronteras, más que en cualquier otro momento desde la creación del IPG. El impacto económico mundial de la violencia aumentó a 17,5 billones de eurosen 2023, lo que representa el 13,5% del PIB mundial. La exposición a conflictos supone un riesgo importante para la cadena de suministro de los gobiernos y las empresas y generan inquietud y disminuyen las expetativas de crecimiento. España es ahora el vigésimo tercer país más pacífico del mundo, habiendo subido 7 puestos desde el año pasado. Y un dato... el primer sistema de puntuación militar, impulsado por IEP, sugiere que la capacidad militar de EE.UU es tres veces más grande que la de China.

· Por Ramon Boixados Profesor de la Escuela de Organización Industrial y del Centro Español de Logística

El superintendente de la Oficina Nacional de Investigación finlandesa, Christer Ahlgren, anunció el hallazgo de rifles de asalto procedentes de Ucrania en manos de mafias que operan en los puertos del país nórdico. «Hemos visto señales de que estas armas ya están llegando a Finlandia», y explicó que ya se han abierto rutas de tráfico clandestino y citó en concreto a una banda de moteros que «tiene una unidad en cada ciudad importante de Ucrania». La Policía Nacional, junto a agentes belgas, holandeses y españoles, colaboró en la detención de dos cabecillas de esta organización en España y Alemania cuando se escondían en una urbanización de lujo de Marbella.

Con el presupuesto de un Leopard podrían enviarse 25 Alakran

· Desde hace unas semanas, las últimas noticias que afirmaban el envío de Leopard para Ucrania ante el empuje de Alemania ha llevado a preguntarse si es tan decisiva la participación de estos modelos en el conflicto y si existen, no solo soluciones más asequibles, sino mejores

España, que se ha sumado a aportar carros Leopard de los que tiene disponibles el Ejército de Tierra (el antiguo modelo Leopard 2-A4) tan pronto Alemania lo autorice, ¿podría aportar una mejor solución? La empresa española de defensa NTGS, dedicada al diseño y fabricación de sistemas complejos de sistemas de armamento, entre otros, propone una alternativa: El ALAKRAN.

LA CUMBRE DEL FORO ECONÓMICO MUNDIAL FINALIZÓ EL VIERNES CON ALTAS EXPECTATIVAS

· Durante el Foro de Davos se ha puesto de manifiesto que Europa se encuentra dividida geopolíticamente y es dificil alcanzar acuerdos

GINEBRA (Xinhua) -- La reunión anual del Foro Económico Mundial de 2023 finalizó el viernes, con más de 2.000 honorables invitados participantes en cientos de sesiones en una semana. La edición de este año permaneció sin cambios en algunos aspectos. Por ejemplo, las élites globales reunidas para una tormenta de ideas en el mismo "espíritu de Davos", otorgaron una enorme atención a China, mientras que el cambio climático fue un asunto candente. Pero se percibió algunos otros cambios notables y persistentes.

EFECTOS DE LA GUERRA DE UCRANIA

· Por Ramon Boixados Ruiz de Aguiar Profesor de la Escuela de Organización Industrial y del Centro Español de Logística

El general Milley, el militar de mayor rango en Estados Unidos, ha propuesto presionar a Ucrania para que negocie con Rusia. Pero hay asesores de Biden que discrepan pues creen que una pausa sería beneficiosa para las tropas rusas. Rusia acumula 11.700 sanciones. La mayoría de ellas de Estados Unidos, Canadá, Suiza, el Reino Unido y la Unión Europea, de acuerdo con los datos de Castellum.ai. Unas 2.600 son previas al inicio de la guerra y el motivo fue la anexión de Crimea en 2014.

EL FANTASMA DE LA RECESIÓN AMENAZA EUROPA

· Llenar la cesta de la compra cada vez cuesta más. Pagar el recibo de la luz vale una pequeña fortuna. Los precios están disparados

Y el fantasma de la recesión amenaza Europa. Y en medio de este panorama estamos nosotros, los consumidores, que cada vez lo tenemos más difícil para llegar a fin de mes. Por eso, cualquier excusa es buena para ahorrar, sobre todo si queremos prepararnos para una posible recesión. Con motivo del Día de la Educación Financiera, que se celebra este lunes, el comparador de productos financieros HelpMyCash.com ha elaborado una lista de trucos para gastar menos, ahorrar más, prepararse para una recesión y, en definitiva, para mejorar nuestra educación financiera.