www.elmundofinanciero.com

usa

· Por Xulio Ríos (*)

19/11/2024@08:49:41
Puede que no figure en esa agenda laboriosamente trabajada por cientos de funcionarios en los últimos meses para lograr un resultado exitoso de la cumbre que el G20 celebra en Río de Janeiro, Brasil, los días 18 y 19 de noviembre. Pero tras la incontestable victoria de Donald Trump en las elecciones del 5 de Noviembre en EEUU, el que hacer ante las políticas anunciadas por el líder republicano será, sin duda, el rey de los pasillos. Y no deja de ser una paradoja. Durante meses, han corrido auténticos ríos de tinta para señalar con el dedo a China alardeando de sus problemas y marcándola como fuente de inestabilidad para la economía mundial. Hoy parece la principal fuente de certeza y estabilidad.

· Por Tino de la Torre, Gerente de Westfalia Gestión de Patrimonios y escritor

Me ocurre en ocasiones que pido ayuda a mis hijos porque no encuentro eso que “debería estar ahí”. Y hasta les pregunto que “donde lo habeis puesto”. Respuesta: “lo tienes ahí delante”. Cierto: dolorosamente cierto. Es curioso cómo no vemos lo que tenemos a escasos centímetros de distancia. Pues con las recientes elecciones en Estados Unidos algo parecido: lo tenemos delante pero muchos no lo quieren ver. Por muy “wokista” de salón que pueda ser alguien el candidato ganador lo ha sido porque ha tenido más votos (es decir, gente que le ha votado). Con su mal perder se les pone cara de suficiencia y hasta un breve arranque verbal, venido de la autoridad moral que creen tener, para dejar caer algo relativo a la calidad del voto de unos con respecto a otros. Como solo es una especie de ironía te haces como que no te has enterado y no se les contesta.

· Por Luis Carlos Ramírez

Ocho años y dos mandatos después, Estados Unidos está a punto de reelegir al presidente más “demagogo, incendiario e insultador”, -al decir del ex alcalde de Nueva York, Michael Blomberg-, que podría tensionar no solo una sociedad ya dividida en dos, sino desestabilizar la geopolítica internacional. En España, los afectados por la devastadora catástrofe valenciana estallan contra el Rey y los presidentes del Gobierno y de la Generalitat, tras la demora en anunciar las alertas y el cicatero retraso de ayuda a los millares de afectados. Una movilización popular sin precedentes desborda el sectarismo y la ruindad después de desplazar al Ejército a cuenta gotas para socorrer a los ciudadanos atrapados en el infierno valenciano. La rebelión ciudadana les estalla a las más altas autoridades en la cara ante la sensación de un Estado fallido cuyos protagonistas continúan a la greña y además llegan tarde a la solución de los problemas. El mayor "miserable" catalán, en palabras de Garcia-Page, -que todavía permanece en busca y captura tras huir a Waterloo-, continúa chantajeando al gobierno en su intento de zafarse de los delitos de terrorismo y malversación.

El grado de militarización registro el mayor incremento anual desde la creación del Índice de Paz Global, con 108 países cada vez más militarizados

· Para España, el coste económico de la violencia asciende a 93.066 millones euros, el 5,29% de su PIB

Recientemente ha sido presentada en Londres la 18ª edición del Índice de Paz Global (IPG), el estudio de referencia a nivel mundial que mide la paz relativa en el mundo. Elaborado por el think tank internacional Institute for Economics & Peace (IEP), revela que el estado actual de paz es el más frágil desde la Segunda Guerra Mundial. En ese sentido, el estudio muestra que, si no se realizan esfuerzos conjuntos y coordinados, se corre el riesgo de escalar conflictos ya existentes y de provocar nuevos enfrentamientos. De acuerdo con las conclusiones del citado Informe, los conflictos en Gaza y Ucrania fueron los principales motores de la caída de la paz mundial y las muertes en conflicto alcanzaron las 162.000 en 2023 y en la actualidad, 92 países están involucrados en conflictos más allá de sus fronteras, más que en cualquier otro momento desde la creación del IPG. El impacto económico mundial de la violencia aumentó a 17,5 billones de eurosen 2023, lo que representa el 13,5% del PIB mundial. La exposición a conflictos supone un riesgo importante para la cadena de suministro de los gobiernos y las empresas y generan inquietud y disminuyen las expetativas de crecimiento. España es ahora el vigésimo tercer país más pacífico del mundo, habiendo subido 7 puestos desde el año pasado. Y un dato... el primer sistema de puntuación militar, impulsado por IEP, sugiere que la capacidad militar de EE.UU es tres veces más grande que la de China.

UNAS RELACIONES QUE AVANZAN

· Por Pablo Sanz Bayón, Profesor de Derecho Mercantil, Universidad Pontificia Comillas (*)

La Unión Europea y Taiwán comparten una estrecha asociación económica y comercial, que puede potenciarse mucho más para beneficio de ambas partes. Como recoge el informe “2022 EU-Taiwan Relations”, elaborado por la Oficina Económica y Comercial Europea en Taiwán, las relaciones económicas y comerciales bilaterales entre la UE y Taiwán se han mantenido resistentes. La UE sigue siendo el mayor inversor extranjero de Taiwán con una participación del 25,4% (50.100 millones de dólares) de la inversión extranjera directa total de Taiwán. La UE también ha sido uno de los socios comerciales más importantes de Taiwán, ocupando el cuarto lugar después de China, EE. UU. y Japón, mientras que Taiwán se convirtió en el duodécimo socio comercial más grande de la UE en el comercio de mercancías. Esto refleja el compromiso existente entre dos miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) con principios y valores comunes.

RELACIÓN DE MUTUO RESPETO

· El consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, se reunió este jueves con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, al margen del 77º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU

Wang dijo que, como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, China está abierta al diálogo e intercambios con la OTAN, además de mantener su disposición a promover conjuntamente el desarrollo sólido y estable de las relaciones bilaterales. Añadió que ambas partes deben mejorar la comunicación y el entendimiento recíproco, sobre la base de la franqueza y el respeto mutuo, evitando malentendidos e informaciones falsas. Stoltenberg señaló que China desempeña un papel importante en los asuntos globales con su creciente economía e influencia.

FOMENTAN EL PRINCIPIO DE RECIPROCIDAD

· La Comisión Reguladora de Valores (CRV) y el Ministerio de Hacienda de China han firmado el pasado viernes 26 de agosto un acuerdo de cooperación en supervisión de auditorías con la Junta de Supervisión Contable de Empresas Públicas, de Estados Unidos (PCAOB siglas en inglés)

BEIJING (Xinhua) -- Es una opción en la que todos ganan para promover la cooperación en la supervisión transfronteriza de las auditorías de acuerdo con la ley y garantizar canales sin obstáculos para que las empresas coticen en el extranjero, lo que beneficia a los mercados de capital y emisores de los dos países, así como a los inversionistas mundiales, de acuerdo con fuentes de las autoridades. En la actualidad, hay más de 30 empresas de auditoría chinas registradas en la PCAOB y cualificadas para prestar servicios de auditoría a más de 200 empresas chinas que cotizan en los mercados de capital estadounidenses. Durante más de una década, la CRV y el Ministerio de Hacienda de China han mantenido comunicación y consultas con la PCAOB y otros reguladores estadounidenses, y han probado diversas formas de cooperación.

REUNIONES BILATERALES PERIÓDICAS

· La Reunión Bilateral sobre el Programa de Cooperación en Ciencias Agrícolas Taiwan-Estados Unidos 2022 se llevó a cabo el 2 de agosto en el Departamento de Agricultura en Washington, destacando el compromiso de ambos socios de ideas afines para fortalecer los vínculos de investigación de mutuo beneficio, informó el Consejo de Agricultura (COA, siglas en inglés)

Organizada por el COA y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el evento de un día de duración trató sobre asuntos de cooperación científica agrícola en materia de producción y protección de los cultivos; salud animal y producción pecuaria; recursos naturales y agricultura sostenible; así como nutrición, seguridad alimentaria y calidad de los alimentos. Un día antes del encuentro oficial se celebró una reunión de grupo entre la delegación y los socios del proyecto para debatir los avances y los resultados de la investigación de ambas partes.

· Por José Papparelli

El triunfo electoral de Donald Trump en 2024 es un hecho histórico sin precedentes. Nuevamente con toda la maquinaria mediática en contra, no solo en su país sino también a nivel internacional, con una lluvia de denuncias, juicios, mentiras y difamaciones contra su persona, en una campaña electoral salvaje, contra sus seguidores, contra el votante republicano y sufriendo nada menos que dos atentados contra su vida, finalmente Donald Trump será nuevamente presidente de los Estados Unidos. Ha conseguido la mayoría de los electores y del voto popular -algo que siempre fue difícil para su partido- arrasando a su contrincante Kamala Harris en prácticamente todos los Estados, recuperando también la mayoría en el Senado, dando inicio a un cambio radical en la política estadounidense.

· La carrera por el despacho oval de la Casa Blanca se decidirá en Wisconsin, Michigan, Pensilvania, Georgia, Carolina del Norte, Arizona y Nevada

El peso de las economías locales influye en los sondeos del 5 de noviembre. El sistema electoral estadounidense es uno de los muchos anacronismos de una democracia obsoleta y fatigada. Trátense de una designación indirecta en las que los 50 estados seleccionan a los 538 denominados grandes electores designados para luego investir al presidente. Una cuantía que equivale a la suma de los senadores y diputados de cada estado más tres representantes del Distrito de Columbia. 48/50 adoptan el mecanismo del winner-take-all: quien prevalezca en el sufragio popular se quedará con todos los electores. Únicamente Nebraska y Maine tienen un modelo peculiar: dos de los electores serán para el que gane y los restantes 5 - tres para el primero y dos para el segundo – se asignan al candidato que sobresalga en los distritos utilizados para la elección al Congreso. Esto significa que en el Maine, tradicionalmente democrático, un gran elector será para los republicanos y viceversa.

ANÁLISIS >>> CONFLICTO EN ORIENTE MEDIO

· Por José Luis Barceló, Director-Editor de ElMundoFinanciero.com y periodista experto en Relaciones Internacionales

No cabe duda que Oriente Medio es una olla exprés que cuece a fuego lento desde hace decenios, o quizás siglos, y que de un tiempo a esta parte alguien le ha echado más leña al fuego. Las operaciones militares de Israel sobre la franja de Gaza, teóricamente bajo control de la autoridad palestina sostenida por la OLP (Organización para la Liberación de Palestina) han calentado la zona de manera imprevista, con el bloqueo del Mar Rojo para buena parte del tráfico marítimo que se desplaza por el Canal de Suez de una a otra parte del planeta, y ha desencadenado una serie progresiva de acciones bélicas y bombardeos tácticos en determinados puntos próximos al conflicto palestino-israelí, pero alejados porque se trata de territorios de otros estados. Como se recordará, el 7 de octubre de 2023, el grupo terrorista Hamás lanzó un ataque hacia el sur de Israel que provocaría la muerte de unos 1.200 israelíes, tanto civiles como militares, y la posterior escalada que terminaría en una invasión primero en el norte y luego en el sur de la Franja de Gaza por parte de las fuerzas israelíes, que ya controlan buena parte del territorio. Una de las primeras reflexiones se centra en el verdadero papel que ha desempeñado la denominada Autoridad Palestina en la gestión de los territorios que tenía encomendados. Los primeros análisis nos conducen a pensar que la OLP ha hecho dejación de sus funciones en aras de Hamás, que tenía prácticamente horadado todo el territorio, una autonomía plena que podía gestionar con tranquilidad y que ha gozado del apoyo de potencias extranjeras y organizaciones internacionales como Naciones Unidas o la propia Unión Europea, que ha aportado cuantiosas subvenciones para todo tipo de servicios e infraestructuras en la zona, desde colegios u hospitales hasta plantas depuradoras o centrales eléctricas para garantizar el suministro eléctrico a la región.

EN PRINCIPIO, DE OBSERVACIÓN

· El Kowsar es un satélite de observación con detección de imágenes con una resolución de 3,5 metros por pixel, las cuales podrán utilizarse con fines agrícolas, de análisis y demarcación y tiene un período de vida útil en órbita de dos años

TEHERÁN (Xinhua) -- Irán planea lanzar al espacio dos satélites de fabricación nacional en cooperación con Rusia en diciembre de 2023, informó hoy la Agencia de Noticias de Estudiantes Iraníes (ISNA, por sus siglas en inglés).

Entrevista a Masaki Tomochi, profesor de economía de la Universidad Internacional de Okinawa

· 50 años después del retorno de Estados Unidos, los habitantes de la isla de Okinawa reclaman su libertad frente a Tokio y la reducción de la existencia de bases militares estadounidenses

Durante la ceremonia de conmemoración del 50º aniversario de la devolución de Okinawa del control de Estados Unidos, el primer ministro japonés, Fumio Kishida, prometió minimizar la presencia de militares estadounidenses en Okinawa. Una gran mayoría de okinawenses se opone a la existencia de las bases militares estadounidenses construidas después de la Segunda Guerra Mundial, alegando que son una fuente de contaminación y ruido. Algunos ciudadanos culpan al personal militar estadounidense de los crímenes violentos que han perjudicado a la población local y afirman que la cultura, la historia y la lengua del pueblo indígena ryunkyuan están desapareciendo por su culpa. El archipiélago semitropical fue un reino reconocido por derecho propio hasta que se incorporó a Japón en 1872.

AMPLIACIÓN DE PERSPECTIVAS COMERCIALES

· El 18 de agosto, el primer ministro Su Tseng-chang reveló que se han iniciado las negociaciones comerciales formales en el marco de la Iniciativa de Comercio del Siglo XXI entre Estados Unidos y Taiwan, lo que supone un avance decisivo en las relaciones económicas y comerciales entre ambas partes, y refuerza la confianza de los inversionistas internacionales en Taiwan, según un comunicado publicado por el Yuan Ejecutivo dicho día

El primer ministro espera que estas negociaciones generen importantes oportunidades comerciales a las industrias locales, y que todos los organismos pertinentes cooperen para lograr pronto la firma de un acuerdo bilateral. Estas negociaciones demuestran la importancia que Taiwan otorga a la protección del medio ambiente y a los derechos laborales, señaló el primer ministro, lo que reforzará la propuesta de adhesión al Tratado Integral y Progresista de la Asociación Transpacífico y ampliará la presencia internacional de la nación. Además, la cooperación económica entre Taiwan y Estados Unidos fortalecerá la capacidad de resistencia frente a posibles amenazas económicas de terceros, añadió Su.

VISITA DE UNA DELEGACIÓN LITUANA

· Agnė Vaiciukevičiūtė, viceministra de Transportes y Comunicaciones de Lituania, encabezó una delegación de 11 miembros que arribó a Taiwan el 7 de agosto para una visita de cinco días de duración

El 11 de los corrientes, la viceministra visitó la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores (MOFA, siglas en inglés) y fue recibida por el ministro de Relaciones Exteriores, Jaushieh Joseph Wu, quien le extendió una cálida bienvenida. El viceministro de Relaciones Exteriores, Harry Ho-jen Tseng, se reunió con la delegación lituana para intercambiar puntos de vista sobre el itinerario de la visita a Taiwan y la dirección de futuros intercambios. Vaiciukevičiūtė explicó que después de su llegada, visitó un importante fabricante de autobuses eléctricos, RAC Electric Vehicles Inc., con sede en Taichung, en el centro de Taiwan, con miras a una posible cooperación en el campo del desarrollo de este tipo de vehículos.