· En los últimos años, Uzbekistán y la Unión Europea han ampliado de manera constante la cooperación comercial, económica, de inversiones y técnico-financiera. Las interacciones bilaterales más activas a diversos niveles han tenido lugar en los últimos ocho años, impulsadas por la política orientada del Presidente de la República de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev
03/04/2025@09:23:39
El fortalecimiento del diálogo político y el apoyo a las reformas se han convertido en pilares clave tanto de la cooperación bilateral como multilateral. Hoy en día, ambas partes se otorgan mutuamente el régimen de mayor favorabilidad, que cubre aranceles aduaneros, impuestos directos e indirectos sobre importaciones, así como las normas que regulan la venta, compra, transporte, distribución y uso de productos en los mercados internos. Uzbekistán profundiza sus relaciones tanto con las instituciones de la UE como con los principales Estados miembros de la UE. En los últimos años, ha aumentado significativamente la cooperación a alto nivel con los principales países de la UE. El presidente Mirziyoyev ha realizado visitas oficiales a Francia, Alemania, Hungría e Italia. Se han adoptado programas de cooperación integral que prevén la implementación de grandes proyectos conjuntos con las principales empresas de estos países.
· Por Saidbek Mamatkobílov, Investigador principal del Instituto de Estudios Estratégicos e Interregionales de la Presidencia de Uzbekistán
Garantizar la seguridad energética es uno de los principales desafíos de la actualidad para prácticamente todos los países, independientemente de su nivel de desarrollo económico. En las últimas décadas, esta cuestión ha adquirido una especial relevancia debido a la tensión geopolítica, la inestabilidad de los precios de los recursos energéticos, la limitación de las reservas de combustibles tradicionales y la creciente competencia por el control de los recursos estratégicos. A ello se suman los efectos del cambio climático, que ejercen una presión adicional sobre los sistemas energéticos de los países del mundo. En este contexto global, Asia Central desempeña un papel cada vez más importante en la estabilidad energética regional e internacional. Los países de la región cuentan con un potencial energético único, compuesto por vastas reservas de petróleo, gas y carbón, además de importantes oportunidades para el desarrollo de energías renovables.
· Desde la aprobación de la nueva Constitución en abril de 2023 (estructurada en 6 partes y 155 artículos), Uzbekistán se encuentra en un proceso de reformas con el objetivo de implementar las mejores prácticas democráticas internacionales
El país se encuentra en un camino de transición entre un Estado presidencialista (tipo Estados Unidos o Brasil) a un país donde el Parlamento cada vez está asumiendo más funciones como observamos en la parte V, capítulo XVIII, sobre la Asamblea Suprema o Oliy Majlis (artículos 91 a 104 de la Constitución), que aparece en la estructura constitucional antes del capítulo XIX (artículos 105 a 113 de la Constitución de Uzbekistán) y del capítulo XX (artículos 114 a 119 donde se desarrollan las funciones del Gabinete de Ministros y del Primer ministro). Esta disposición dentro de la Constitución muestra una voluntad de transición de un sistema presidencial a uno parlamentario (como España, Reino Unido, Italia, Alemania o Japón), que podríamos de calificar como semi presidencial (como el sistema francés, rumano, portugués o polaco), pero donde el presidente continúa ostentando numerosas funciones no sólo representativas sino también de carácter ejecutivo y aunque el parlamento y sus funciones han sido reforzadas todavía el presidente mantiene importantes competencias.
LOS UZBEKOS VOTAN ESTE DOMINGO 27 DE OCTUBRE
· Este 27 de octubre se celebrarán elecciones de diputados de la Cámara Legislativa y senadores de Uzbekistán, así como de diputados de los consejos locales (regionales, municipales y distritales), según información reportada por nuestro director José Luis Barceló, enviado especial a Uzbekistán
Los uzbekos han naturalizado ya las urbas como parte de su convivencia social y política. Uzbekistán es un país pacífico que emergió en Asia Central tras el colapso de la Unión Soviética en 1991. La adminisgtración ha afrontado con decisión numerosas reformas que lo han colocado entre los más avanzados del área centroasiática y su sociedad se mueve hacia los avances y la incorporación de su sistema económico y social a uno de los más abiertos y desarrollados. Pero parece que loo uzbekos afrontan su futuro con decisión, pues aún son muchas las reformas pendientes que el gobierno va acometiendo poco a poco. Hoy Uzbekistñan es uno de los países de Asia Central que recibe mayores cuotas de turismo procedentes de todo el mundo, con enclaves tan espectaculares y maravillosos como Samarkanda o Buijara. Ese turismo abierto hacvia afuera ha sido previsamente uno de los mayores activadores de su apertura económica y social. La fecha de las elecciones, el último domingo de octubre, está fijada en la Constitución. La campaña electoral comienza el 26 de julio, tres meses antes de las elecciones. El lema de la campaña de este año es “Mi elección es mi patria próspera”, según informó la Comisión Electoral Central. Los votantes elegirán a 150 diputados de la cámara baja del parlamento y 56 miembros de la cámara alta, así como a 65 diputados de los kenes de Joqargy de la República de Karakalpakstán, y a diputados de los 12 kengas (consejos) regionales, de la ciudad de Tashkent y de 208 de distrito y de ciudad (municipal).
DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2024
· Por Carlos Uriarte, Profesor de Derecho constitucional
Las elecciones parlamentarias de Uzbekistán programadas para el domingo 27 de octubre de 2024 son un evento significativo en el calendario político del país, marcando un hito en su proceso de desarrollo democrático desde la independencia en 1991. Estas elecciones se llevarán a cabo en un contexto de reformas políticas y económicas, y bajo un clima de expectativas tanto internas como internacionales.
· En los últimos años, el Oliy Majlis, el Parlamento de Uzbekistán, ha participado activamente en reformas a gran escala encaminadas a construir un Estado popular, desarrollar rápidamente la economía nacional y garantizar el bienestar de los ciudadanos
La eficacia de la actividad parlamentaria reviste especial importancia para el desarrollo estable del país y la prosperidad de una sociedad multiétnica. En los últimos cinco años, la Cámara Legislativa, además de la legislación tradicional, ha reforzado el control parlamentario sobre las actividades del poder ejecutivo. Desde 2019, se ha introducido la práctica de escuchar informes trimestrales del Gobierno sobre la ejecución del Programa Estatal. Esta nueva forma de control se ha convertido en un paso importante para aumentar la responsabilidad del Gobierno ante los representantes elegidos por el pueblo, reforzar el control sobre el cumplimiento puntual y de calidad de las tareas estatales y garantizar la participación activa de los diputados en la aplicación de las reformas.
· Por Akmal Saidov, Académico y Vicepresidente Primero de la Cámara Legislativa del Parlamento Oliy Majlis de la República de Uzbekistán
En noviembre, Tashkent acogió una conferencia internacional sobre "Ampliación de la participación de las instituciones de la sociedad civil y las personas con discapacidad en la consecución de los ODS", organizada por el Senado y la Cámara Legislativa del Parlamento Oliy Majlis de la República de Uzbekistán. La conferencia fue organizada por el Senado y la Cámara Legislativa del Parlamento Oliy Majlis, el Centro Nacional de Derechos Humanos, el Centro para el Desarrollo Sostenible, la Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales sin Ánimo de Lucro, el Instituto de Estado y Derecho de la Academia de Ciencias de la República de Uzbekistán, agencias de la ONU y la oficina de la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional. Asistieron senadores y diputados de la Cámara Legislativa del Oliy Majlis, más de 250 representantes de la comunidad académica y de expertos, instituciones de la sociedad civil uzbeka y expertos extranjeros.
· El 9 de marzo de 2023, en una sesión ordinaria de la Cámara Legislativa del Parlamento uzbeko examinó la cuestión de la celebración de un referéndum sobre el proyecto de Ley Constitucional sobre la Constitución de la República de Uzbekistán
A esta reunión asistieron embajadores extraordinarios y plenipotenciarios de Estados extranjeros en Uzbekistán y jefes de oficinas de representación de organizaciones internacionales.
|
VANGUARDISTA VILLA OLÍMPICA DE UZBEKISTÁN, POTENCIA OLÍMPICA
· Las obras de este macroproyecto arrancaron el 9 de noviembre de 2022
El presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, fue el encargado de colocar la primera piedra de este proyecto de construcción a gran escala, muy próximo a la capital del país y en una nueva zona de expansión de la capital, donde también se están edificando nuevos barrios y un nuevo aeropuerto. Con una superficie total de construcción de más de 100.000 metros cuadrados, el proyecto construirá un estadio principal con capacidad para 15.000 personas, cinco complejos deportivos cubiertos y 15 al aire libre, que se utilizarán, una vez finalizado el proyecto, para albergar los Cuartos Juegos Asiáticos de la Juventud en 2025 y los Quintos Juegos Asiáticos Juveniles Paralímpicos. Estos juegos tienen previstas una serie de competiciones con 30 deportes diferentes en los que se estima que participarán más de 3.000 atletas de 45 países de nuestro continente. El proyecto de Ciudad Olímpica de Uzbekistán dará lugar al mayor complejo deportivo de Asia Central.
En el marco de la actual cumbre de los BRICS, el Presidente de la República de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, mantuvo conversaciones con líderes mundiales clave, con el objetivo de mejorar las asociaciones multilaterales de Uzbekistán
(Jose Luis Barcelo, enviado especial a Tashkent).- Con ocasion de la cumbre de los BRICS, que ha tenido lugar en la ciudad rusa de Kazan, el Presidente Mirziyoyev recibió a Dilma Rousseff, presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo. Exploraron vías para una cooperación mutuamente beneficiosa con esta prestigiosa institución financiera multilateral, destacando áreas prometedoras como la educación y el desarrollo tecnológico, el apoyo a la esfera social, la modernización de la industria, la infraestructura y la logística, la digitalización y las redes energéticas. Los líderes acordaron formar un grupo de expertos conjunto para redactar proyectos concretos de colaboración. El Presidente Mirziyoyev también se reunió con el Presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. Sus conversaciones se centraron en la profundización de la asociación estratégica integral entre Uzbekistán y Turquía. Ambos líderes destacaron la importancia de ampliar la cooperación en varios sectores, incluidos los ámbitos político, económico-comercial, de inversiones, cultural y humanitario. Hicieron hincapié en la necesidad de diálogos continuos e intercambios efectivos, en particular en geología, minería, ingeniería eléctrica, atención médica y educación. Los líderes se comprometieron a organizar regularmente eventos culturales y humanitarios conjuntos e intercambiaron puntos de vista sobre cuestiones internacionales y regionales.
LOS UZBEKOS VOTAN ESTE DOMINGO 27 DE OCTUBRE
· Este 27 de octubre se celebrarán elecciones de diputados de la Cámara Legislativa y senadores de Uzbekistán, así como de diputados de los consejos locales (regionales, municipales y distritales), según información reportada por nuestro director José Luis Barceló, enviado especial a Uzbekistán
Los uzbekos han naturalizado ya las urbas como parte de su convivencia social y política. Uzbekistán es un país pacífico que emergió en Asia Central tras el colapso de la Unión Soviética en 1991. La adminisgtración ha afrontado con decisión numerosas reformas que lo han colocado entre los más avanzados del área centroasiática y su sociedad se mueve hacia los avances y la incorporación de su sistema económico y social a uno de los más abiertos y desarrollados. Pero parece que loo uzbekos afrontan su futuro con decisión, pues aún son muchas las reformas pendientes que el gobierno va acometiendo poco a poco. Hoy Uzbekistñan es uno de los países de Asia Central que recibe mayores cuotas de turismo procedentes de todo el mundo, con enclaves tan espectaculares y maravillosos como Samarkanda o Buijara. Ese turismo abierto hacvia afuera ha sido previsamente uno de los mayores activadores de su apertura económica y social. La fecha de las elecciones, el último domingo de octubre, está fijada en la Constitución. La campaña electoral comienza el 26 de julio, tres meses antes de las elecciones. El lema de la campaña de este año es “Mi elección es mi patria próspera”, según informó la Comisión Electoral Central. Los votantes elegirán a 150 diputados de la cámara baja del parlamento y 56 miembros de la cámara alta, así como a 65 diputados de los kenes de Joqargy de la República de Karakalpakstán, y a diputados de los 12 kengas (consejos) regionales, de la ciudad de Tashkent y de 208 de distrito y de ciudad (municipal).
· Uzbekistán, situado en el corazón de Asia Central, es un interesante ejemplo de país sin litoral
A primera vista, la falta de acceso directo a océanos y mares puede percibirse como una desventaja significativa, que limita las oportunidades comerciales y de transporte. Sin embargo, la realidad demuestra que esta circunstancia también puede ser una ventaja, abriendo oportunidades únicas para el desarrollo de la industria del transporte y la logística.
¿Es el hecho de que Uzbekistán no tenga salida al mar una desventaja o una ventaja?
VISITA DEL PRESIDENTE DE KIRGUISTÑAN A UZBEKISTÁN
· El Presidente de Kirguistán, Sadyr Zhaparov, realizará una visita de Estado a Uzbekistán los días 18 y 19 de julio, invitado por el Presidente Shavkat Mirziyoyev
(Fuente: Agencia de información “Dunyo”).- Kirguistán es el socio fiable y el vecino más cercano de Uzbekistán. La historia y la cultura de los dos pueblos están indisolublemente unidas y constituyen una base sólida para las relaciones fraternales, la cálida amistad y la buena vecindad. Desde los primeros años de la independencia, Uzbekistán y la República Kirguisa han establecido relaciones diplomáticas y han abierto embajadas en sus capitales. Hoy en día, la interacción entre nuestros países ha alcanzado un nuevo nivel sin precedentes. El diálogo constructivo, multifacético y mutuamente beneficioso con Kirguistán, basado en los principios de buena vecindad y asociación estratégica, es una de las prioridades de la política exterior de Uzbekistán. Se han reforzado las bases jurídicas de la cooperación: el marco jurídico consta de más de 248 documentos bilaterales que abarcan el comercio, la economía, la ciencia, el turismo, el transporte, la cultura y otros ámbitos.
UN PAÍS EN CRECIMIENTO
· Por Ruslan Abaturov, Investigador Jefe del Centro de Investigación y Reformas Económicas: el PIB de Uzbekistán creció un 5,6% en los seis primeros meses de este año
"La economía de Uzbekistán en el primer semestre de 2023 mantuvo una elevada dinámica de crecimiento y se mantuvo resistente a los cambios en la inestable coyuntura exterior", concluye Ruslán Abatúrov, investigador jefe del Centro de Investigaciones y Reformas Económicas. Según la Agencia de Estadística, el producto interior bruto (PIB) de Uzbekistán creció un 5,6% en los seis primeros meses de este año, más que en el mismo periodo de 2022 (5,4%). A pesar de la persistencia de la inestabilidad geopolítica, la situación económica en los países vecinos en enero-junio de 2023 fue en general favorable. Así, en Kazajstán la economía creció un 5%, en Kirguizstán un 3,9%. En China, el crecimiento del PIB fue del 5,5%.
EL PRESIDENTE DE UZBEKISTÁN, SHAVKAT MIRZIYOYEV
· El Presidente uzbeko, Shavkat Mirziyoyev, declaró durante su intervención en la sexta cumbre de la Conferencia sobre Interacción y Medidas de Confianza en Asia (CICA), el 13 de octubre
También pidió que los países asiáticos se dirigieran a la Asamblea General de la ONU con una iniciativa para formar un grupo negociador internacional de alto nivel para dialogar con las autoridades afganas. "Hoy asistimos a una creciente incertidumbre en las relaciones internacionales y a una falta de comunicación y confianza sin precedentes. Todo esto socava los fundamentos de la cooperación multilateral, provoca una escalada de conflictos y conduce a fallos sistémicos en la economía mundial", afirmó el líder de Uzbekistán.
|
|
|