A VUELTAS CON VENEZUELA
· Humberto Calderón, que fue canciller venezolano, presidente de la petrolera PDVSA, e incluso de la OPEP, insistía en sus intervenciones públicas en que las tareas a abordar por la oposición al régimen dictatorial de su país eran las que dan título a este comentario: ganar, cobrar y gestionar la transición
Que Edmundo González, secundado por María Corina Machado y el conjunto de la oposición venezolana, ganaron las elecciones el pasado 28 de julio es una evidencia respecto de la cual caben muy pocas dudas, las mismas con las que se proclama la convicción del fraude que Nicolás Maduro y su cuadrilla de maleantes -en la que, no lo olvidemos, se encuentra el expresidente del gobierno español, Zapatero- ha fabricado para mantenerse en el poder. De acuerdo con la líder de la resistencia contra Maduro, María Corina Machado, toda vez comprobadas el 40% de las actas, el 70% de los votos le habría correspondido a la candidatura de Edmundo González. La OEA, el Centro Cárter, los presidentes de diversos países americanos, entre los cuales los gobiernos de ideología izquierdista, otrora aliados o simpatizantes de Maduro (Colombia, Brasil, Chile…), el expresidente Felipe González, el Alto Representante de la UE para la política exterior Josep Borrell… han exigido un recuento fiable de los votos, previo a un posible reconocimiento del gobierno que de este proceso electoral se derive. Los Estados Unidos se alinean en esta posición y sólo los regímenes totalitarios de Rusia, China, Corea del Norte e Irán han felicitado al autócrata por el resultado. Además, Estados Unidos, Argentina, Perú, Uruguay, Ecuador y Costa Rica han reconocido la victoria del opositor Edmundo González en las elecciones presidenciales de Venezuela "dada la abrumadora evidencia".
· Por Luis Carlos Ramírez
Salvo pucherazo electoral, secuestro de las urnas o nuevo golpe militar bolivariano, Venezuela dejará de ser una dictadura el próximo lunes tras una década de asesinatos institucionales, extorsión empresarial, secuestros de líderes opositores y la clausura de dos centenares de medios de comunicación, entre prensa escrita, digital, emisoras de radio y de TV. A pesar de la amenaza chavista de provocar una guerra civil y hasta un “baño de sangre”, alentado por Maduro, el país caribeño volverá a la senda de las democracias que cercenaron no pocos dictadores, satirizados por las plumas de nuestro mordaz Valle-Inclán, junto a Carpentier, Asturias, Vargas Llosa o García Márquez. En semejante situación, hasta la maltrecha administración Biden y la izquierda de Lula y Petro en la región advierten al tirano contra un último intento de involución, mientras emerge un paradójico mutismo de benefactores chavistas del pasado, como el ex presidente Zapatero o el ex ministro Ábalos.
|
· Zapatero, Monedero, Iglesias y Podemos (ahora Sumar) llevan lustros trabajando para el chavismo y dependiendo económicamente de él
Tras 25 años de dictadura y más de 7,7 millones de personas que salieron del país buscando una vida mejor, el domingo pasado Venezuela creyó tener una oportunidad real de conseguir la tan anhelada transición a la libertad. Las encuestas otorgaban una ventaja de 30 puntos al opositor Edmundo González. María Corina Machado fue musa de una campaña esperanzadora que hizo creer al mundo entero que un cambio en Venezuela podía ser posible.
|