www.elmundofinanciero.com

LE METÁLICO CONTINÚA SIENDO ÚTIL Y CÓMODO

El dinero efectivo es el método de pago más usado en España

El dinero efectivo es el método de pago más usado en España
Ampliar

· El Banco de España ha realizado un estudio sobre los hábitos del uso del efectivo y ha llegado a la conclusión de que es el método de pago más usado por los españoles

domingo 12 de febrero de 2023, 09:34h
De hecho, 3 de cada 5 entrevistados dice pagar en metálico cada día, seguido de la tarjeta de crédito y de los dispositivos móviles. El uso del dinero en efectivo depende bastante del nivel de estudios, del sexo y de la edad de las personas, factores que también son determinantes a la hora de solicitar préstamos rápidos o realizar cualquier tipo de operación dineraria digital. De hecho, un 40% de los más jóvenes cree que su uso disminuirá mientras que solo lo cree así un 15% de los mayores de 64.

El metálico: útil y cómodo

Los ciudadanos usan el dinero en efectivo por considerarlo más cómodo y porque dicen que así controlan mejor los gastos. El 82% de los españoles se niega a pensar que el dinero en metálico desaparecerá y esta creencia aumenta a medida que se cumplen años.

En cuanto a la utilidad de las monedas, estas son importantes para un 88% de los entrevistados, mientras que el resto las rechaza. El porcentaje sube hasta el 93% en el caso de los hosteleros y el pequeño comercio, tal y como apuntan desde el Banco de España.

La creencia según la edad

Los mayores de 64 años siguen siendo ese grupo de población que guarda parte del dinero en efectivo para los imprevistos que vayan surgiendo. Aquellos en edades comprendidas entre 55 y 64 años son los que más dinero en metálico guardan para tratar de ahorrar algo.

El estudio indica que el número de pagos que se hace en efectivo supera al que se hace con tarjeta, pese a que la cantidad media de pagos con esta última opción es el doble que con efectivo. De hecho, un 70% de los entrevistados dijo hacer algún que otro pago en efectivo mientras que el 45% paga con tarjeta.

Pequeño comercio y hostelería

Durante el año 2022 se observó que un 46% de los cobros realizados en el pequeño comercio y la hostelería se hizo en efectivo. Hay que apuntar que, de esos establecimientos, un 56% aproximadamente estaba en localidades donde no había oficina bancaria.

En los centros comerciales o grandes superficies, siguen predominando las operaciones hechas con tarjeta o dispositivos móviles. El efectivo, sin embargo, no desaparece y se reserva para un 40% de la población que sigue prefiriéndolo por distintas razones (confianza, seguridad, control, ahorro…).

Los medios de pago de los españoles han ido cambiando a lo largo de los años. Entre los factores más determinantes se encuentra la digitalización, la aparición de nuevos sistemas y la despoblación rural. La pandemia marcó un antes y un después en cuanto al uso del dinero en metálico, pero se ha vuelto a perder el miedo a este.

Este informe trata temas de actualidad relacionados con el dinero como puede ser la accesibilidad al mismo en zonas rurales donde no hay oficina bancaria. También se abordan métodos de pago como Bizum, la retirada de efectivo en tiendas (cashback) o el euro digital. Este último todavía es desconocido y solo un tercio de los encuestados lo usaría.

Bizum se ha alzado como el método de pago por excelencia y los usuarios piensan que es una gran ventaja por su rapidez e inmediatez, sobre todo comparado con las transferencias. Además, un punto a su favor es que no tiene comisiones y es muy útil en aquellas zonas rurales donde no se aceptan tarjetas. Entre sus adeptos, triunfa el público juvenil.

Para llegar a estas conclusiones, el Banco de España realizó entrevistas personalizadas por Teams de 40 minutos de duración cada una. Las entrevistas fueron dirigidas por una moderado y realizadas por cargos destacados, entre ellos el director financiero, el director de operaciones, el director de caja y el de tesorería.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios