www.elmundofinanciero.com

efectivo

LE METÁLICO CONTINÚA SIENDO ÚTIL Y CÓMODO

· El Banco de España ha realizado un estudio sobre los hábitos del uso del efectivo y ha llegado a la conclusión de que es el método de pago más usado por los españoles

12/02/2023@09:34:29
De hecho, 3 de cada 5 entrevistados dice pagar en metálico cada día, seguido de la tarjeta de crédito y de los dispositivos móviles. El uso del dinero en efectivo depende bastante del nivel de estudios, del sexo y de la edad de las personas, factores que también son determinantes a la hora de solicitar préstamos rápidos o realizar cualquier tipo de operación dineraria digital. De hecho, un 40% de los más jóvenes cree que su uso disminuirá mientras que solo lo cree así un 15% de los mayores de 64.

SOLO UN 20% UTILIZA LA TARJETA PARA TODO

· Entre las ventajas que presenta el uso del efectivo frente a la tarjeta destacan que permite controlar mejor los gastos y otorga una mayor privacidad al realizar operaciones

En un contexto marcado por la digitalización y el auge en el uso de los medios de pago digitales, el manejo del efectivo sigue cobrando gran importancia para los españoles. Así se refleja en el estudio ‘Percepción y hábitos de los españoles respecto al sector bancario’ llevado a cabo por Nickel, la cuenta que se abre en estancos y loterías. El dinero en efectivo es considerado esencial para la sociedad. Desde la entrada en vigor de la modificación de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios el pasado 28 de mayo, se garantiza el derecho de los consumidores a pagar en efectivo en todo tipo de establecimientos. En este sentido, gran parte de la población española, casi un 70%, reconoce que el manejo de efectivo es importante en sus operaciones habituales, siendo solo un 20,7% los que afirman utilizar la tarjeta para todo.

  • 1

¿HACIA UNA SOCIEDAD CONTROLADA Y SIN EFECTIVO?

· "Vamos a ser una sociedad sin efectivo". Así de contundente se muestra Elisabet Ruiz, profesora de Estudios de Economía y Empresa en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), sobre la posible desaparición del dinero en efectivo en un futuro a medio plazo

Según las propias palabras de Ruiz, "es algo que pasará seguro". Es más -dice- "ya hay países dentro de la Unión Europea con programas dirigidos a eliminar el efectivo". Lo cierto es que la eliminación de los billetes y monedas en circulación es algo que lleva tiempo sobre la mesa, pero la pandemia de la Covid-19 ha impulsado todavía más la popularización de métodos de pago digitales como las tarjetas sin contacto. A pesar de esta tendencia creciente, España es uno de los países de la Unión Europea que más se resiste a abandonar el dinero en efectivo para las pequeñas operaciones o pagos del día a día. Según los últimos datos arrojados por el Banco Central Europeo en el 'Estudio sobre el pago y actitudes de los consumidores en la Zona Euro' de diciembre de 2020, los pagos en efectivo supusieron el 82 % de todos los registrados, y el 66 % del volumen de las transacciones en España; unos datos que distan de otros países dentro de la Unión Europea donde el dinero en efectivo casi no tiene peso dentro de la economía. Según se muestra en el siguiente mapa, en Holanda únicamente el 34 % de las operaciones fueron en efectivo, englobando el 22 % del valor total. En esta línea se sitúan países como Finlandia, donde los pagos en efectivo fueron el 35 % de los totales registrados en el país.